TRACEBLOCK: Trazabilidad de la carne de vacuno EuskoLabel con Blockchain
Plataforma basada en Blockchain que permite a las empresas y usuarios finales rastrear la actividad que se realiza a lo largo del ciclo de vida de un activo y donde se involucran a muy diferentes agentes de toda una cadena de suministro o proceso industrial.

-
Actividad
Descripción de la actividad de la organización
Centro de investigación y desarrollo tecnológico referente en Europa, perteneciente a BRTA (Basque Research and Technology Alliance). Sus ámbitos de actuación son: fabricación avanzada, transformación digital, transición energética, movilidad sostenible, salud y ecosistema urbano.
Sector
Servicios tecnológicos
Nº de personas empleadas
1400
Localización
Parque Tecnológico de San Sebastián Mikeletegi Pasealekua, 2, 20009, Donostia/San Sebastián, Gipuzkoa -
Argumento
Antecedentes
HAZI es la entidad encargada de certificar y promocionar los Productos de Calidad Vascos Eusko Label, productos agroalimentarios producidos, transformados y/o elaborados en el País Vasco, cuya calidad, especificidad o singularidad superan la media general. La trazabilidad de dichos alimentos y su certificación adquieren cada vez mayor relevancia tanto para el consumidor como para los agentes que conforman la cadena. Consciente de ello, HAZI se propone avanzar en la búsqueda de una solución tecnológica que refuerce su sistema de control integral y aporte mayor confianza en la certificación.
Reto
El reto principal ha sido desarrollar una herramienta de trabajo que resuelva las posibles fallas de seguridad en el sistema informático de certificación y permita su aplicabilidad en los diferentes agentes del sector agroalimentario (cadena de fabricación, transformación y venta de vacuno), homogenizando los resultados y dando confiabilidad al conjunto. Otro reto es transmitir las ventajas del uso de tecnología Blockchain a los diferentes agentes del sector.
Razones para ser considerado un Caso Práctico de Innovación
Porque se trata de un caso real de incorporación de una tecnología disruptiva como es el Blockchain en la industria agroalimentaria permitiendo un registro inalterable y completo de las operaciones de trazabilidad de la carne animal. Además, la incorporación de esta nueva tecnología obliga a un re-diseño de los procesos, mejorando el modelo económico y por tanto impulsando la competitividad y sostenibilidad del sector.
-
Descripción
Euskal Okela es la carne de vacuno certificada con el símbolo Eusko Label que cumple con todos los requisitos de origen, salubridad y calidad definidos en el Reglamento Técnico y en los Procedimientos de Certificación (Puntos de Venta y Resto de operadores) que los regulan. Euskal Okela, también es una Indicación Geográfica Protegida (IGP), un sello europeo que reconoce a los productos de calidad diferenciada por cualidades ligadas al origen geográfico.
Estas características se recogen en un reglamento y se certifican con un sistema de control integral, desde la producción hasta el propio consumidor, pasando por el control en trasformación, envasado, etc., mediante la realización de inspecciones y auditorías por parte de técnicos especialistas, control sobre selección del producto, toma de muestras y análisis y control administrativo informático de todas las instalaciones, equipos, procesos y del propio producto. Sin embargo, todo este proceso de certificación queda recogido en un sistema informático “clásico” que, podría quedar expuesto a una manipulación de los datos (en perjuicio o beneficio de alguien) sin dejar rastro alguno.
Es para salvar esa posible falla en el sistema que HAZI y TECNALIA han desarrollado la plataforma TRACEBLOCK, basada en la tecnología Blockchain, que se convierte en una plataforma común para todos los agentes donde son registradas todos las operaciones, a diferencia del sistema anterior donde varias plataformas se ponen de acuerdo entre ellas. Es esencialmente un libro de cuentas electrónico distribuido, encriptado e incorruptible, capaz de rastrear cada transacción del viaje de un activo a través de la cadena alimentaria.
Por tanto, TRACEBLOCK permite obtener una visión única de toda la cadena de suministro y, sobre todo, ofrece una garantía de origen inalterable, donde cada actor de la cadena escribe/firma y responde sobre la veracidad de su información obteniendo la automatización de acciones en Blockchain. Con esta tecnología, el sistema controla al administrador y no a la inversa. Por tanto, es una herramienta que facilita el control de calidad, realiza un seguimiento riguroso de toda la cadena de suministro y da confiabilidad al conjunto, desde el ganadero hasta el punto de venta, ofreciendo un servicio de garantía de origen al consumidor final.
Este proyecto ha combinado un equipo humano con capacidades técnicas y conocimiento experto en tecnología Blockchain de TECNALIA, combinado con expertos de HAZI en materia de trazabilidad y gestión de certificados de calidad alimentaria. -
Acciones
1. Definición del ecosistema: Identificación de los agentes de la cadena y procedimientos asignados
2. Definición del modelo de gobernanza
3. Desarrollo de una plataforma, con tecnología Hyperledger Fabric, común para todos los actores del proceso: adaptaciones realizadas en los sistemas de matadero, control sanitario, Eusko Label, sistema venta en carnicería y creación de un nuevo sistema Web público-privada.
4. Desarrollo de una Prueba de Concepto
5. Puesta en funcionamiento progresivo, incorporación progresiva de los agentes
6. Control y seguimiento -
Resultados
• Los datos son inalterables. La aplicación de la tecnología Blockchain garantiza la invulnerabilidad y seguridad de la información.
• Procesos más eficientes que permiten garantizar la seguridad alimentaria. Se estima que un 15% de los procesos no aportan valor en la cadena.
• Optimización de la trazabilidad del producto.
• Aumento de la confianza del consumidor con información más detallada y confiable del origen de los alimentos que compran, y de todo el proceso realizado.
• Mayor transparencia y seguridad. Las tiendas tienen mejor control de su producto y los ganaderos tienen un registro fiable de sus animales.
• Es un sistema escalable, incorporación fácil de un nuevo agente al ecosistema.
• Es un sistema replicable en otras cadenas de productos Eusko Label. -
Contacto
Iván Gutierrez
Testimonios
Goio Manrique (Director de Organización y Transformación Digital de HAZI)
“Estamos en un periodo de cambio en el que la tecnología puede ser una palanca fundamental para tener los procesos mucho más eficientes y que nos permitan una mayor productividad y una mayor garantía, sobre todo en seguridad alimentaria y sostenibilidad de los productos que desarrollamos"Fernando Corcuera (Dirección de Organización y Transformación Digital de HAZI)
“Si bien la trazabilidad alimentaria es obligatoria por ley para la empresa, el reto aquí es avanzar, gracias a una tecnología puntera como es el Blockchain, hacia una sola trazabilidad para toda la cadena alimentaria” -
Soluciones relacionadas
No hay soluciones asociadas