Servicios sanitarios y sociales

DEKOsocial: Diseño y fabricación de mobiliario de diseño eco-socialmente responsable

DEKOsocial, busca dar respuesta al reto de aunar la parte social y medioambiental, mediante una línea innovadora, que genera un nuevo producto propio que ayuda a cerrar el círculo. Se orientan a reutilizar el pallet, y que se convierta en recurso, para generar mobiliario sostenible.

Ver más
  • Actividad

    Descripción de la actividad de la organización

    La empresa SUTARGI, es una organización empresarial sin ánimo de lucro, que se dedica desde 1992, a la inclusión socio-laboral de las personas con discapacidad y personas en riesgo de exclusión social a través de la formación, la oferta de empleo, la intermediación y el acompañamiento.

    Sector

    Tercer sector-Servicios sociales

    Nº de personas empleadas

    170

    Localización

    Paseo Circuito, 12, 20160, Lasarte-Oria, Gipuzkoa
  • Argumento

    Antecedentes

    El programa Landuz de la Diputación Foral de Gipuzkoa consiste en ofrecer un servicio ocupacional que favorezca la participación activa de las personas en situación de riesgo y/o exclusión social en la vida social, a través de un plan o itinerario individualizado. De la sinergia entre la Diputación Foral de Gipuzkoa y la empresa Sutargi, nace en 2017 el proyecto DEKOsocial, con el propósito de dar un paso más hacia la inclusión socio-laboral de personas de difícil empleabilidad y aportar su granito de arena al cuidado del planeta al incorporar en el proyecto el concepto de economía circular.

    Reto

    El principal reto es el de capacitar a personas con poca o nula formación tanto en carpintería como en economía circular para que puedan conseguir, una vez finalizada la formación, un empleo. El siguiente reto es convertir DEKOsocial en una empresa económicamente sostenible cuyas ganancias reviertan íntegramente en ampliar su impacto social entre colectivos de difícil empleabilidad.

    Razones para ser considerado un Caso Práctico de Innovación

    Porque se trata de un proyecto de emprendizaje social cuyo objetivo último es poder asegurarse la capacidad de intervención en un colectivo de difícil empleabilidad gracias al retorno económico de la actividad que ese mismo colectivo realiza. Por tanto, es una una innovación en el abordaje de un proyecto desde una empresa social como Sutargi donde se adopta una visión claramente empresarial, buscando la escalabilidad de la actividad con el objetivo de avanzar hacia un modelo de negocio sostenible económicamente.

  • Descripción

    Sutargi es una organización empresarial sin ánimo de lucro, que se dedica desde 1992, a la inclusión socio-laboral de las personas con discapacidad y personas en riesgo de exclusión social a través de la formación, la oferta de empleo, la intermediación y el acompañamiento.

    DEKOsocial, proyecto gestionado por Sutargi, nace con el propósito de dar respuesta a dos retos, uno social y otro medioambiental. El primero y principal tiene que ver con la mejora de la empleabilidad de personas en situación de vulnerabilidad, mediante su formación, orientación laboral y búsqueda activa de empleo mientras que el segundo responde al reto de incorporar el concepto de circularidad en el proyecto.

    Aunando ambos propósitos, surge la idea de centrar la actividad de DEKOsocial en la fabricación y venta de mobiliario diseñado con pallets. A lo largo de los años la gama de productos fabricados por DEKOsocial ha ido creciendo en tamaño, variedad y diseño conformando un amplio catálogo de productos que se distribuye en diferentes categorías: almacenaje, decoración, interior-exterior, oficina, proyectos a medida y campaña de navidad. En paralelo se han ido incorporando recursos especializados (un monitor de carpintería, una diseñadora, una persona dedicada a la comercialización y prospección) y se han ido adoptando diferentes estrategias de comercialización, primero con marca blanca y, más adelante, con marca propia.

    Asimismo, y según ha ido evolucionando la actividad, ha ido aumentando el número de participantes en el programa. En sus inicios el programa asumía el compromiso de capacitar a 12 personas en riesgo de exclusión social; en la actualidad son ya 20 y en un futuro próximo se estima que esa cifra crezca notablemente hasta alcanzar las 45 personas. En ese sentido, es importante destacar el notable impacto que tiene el programa en dicho colectivo. Por un lado, supone una importante oportunidad de completar una formación que el mercado de trabajo valora y, por otro, les empodera como creadores de un producto final, lo que es mucho más apreciado que trabajar como parte de una línea de montaje.

    DEKOsocial se ha convertido en un negocio que abarca las tres dimensiones de la sostenibilidad: la medioambiental (recuperación de una media de 2 toneladas de pallets al año), social (capacitación a un número creciente de personas en riesgo de exclusión) y económica (comercialización bajo enfoque B2C y B2B), siendo una apuesta que está alineada con procesos de compra pública responsable y, en general, con criterios ASG (Criterios Ambientales, Sociales y de buen Gobierno).

  • Acciones

    1. En 2017 se firma con la Diputación Foral de Gipuzkoa el convenio, 12 plazas para trabajar con personas en situación de riesgo y exclusión social.
    2. En 2018 se contrata a un monitor de taller especializado en madera que se suma al equipo de DEKOsocial conformado por dos orientadoras.
    3. En 2019, se incorpora otra persona (orientadora) y se empieza a comercializar el producto a través de ferias, espacios donde se recoge el feedback de posibles compradores lo que ayuda a centrar la línea de trabajo.
    4. En 2020 se incorpora al equipo una persona encargada de prospección y comercialización.
    5. A finales del 2020, principios del 2021 se comienza a trabajar la marca y un producto propio en colaboración con EKOMODO. En ese periodo se incorpora se incorpora una persona ingeniera de producto, encargada de diseñar la nueva línea de producto, productos pequeños.
    6. Como estrategia comercial, se van generando alianzas con otras empresas para dar a conocer la marca.
    7. En 2022 son ya 20 las plazas de las que se dispone para capacitación, con previsión de aumentar 4-5 más.
    8. En 2022 se empieza a trabajar una nueva línea de oficina y muebles de hogar de diseño, con marca propia.
    9. En 2022 surgen nuevas colaboraciones, con la empresa LUPO para dar una segunda vida a la madera de los árboles enfermos talados en los parques de Donostia y con Aperture Donostia, dentro de la iniciativa de Alojamientos turísticos Zero Plastik, ya que era precisa una unidad de reciclado que respetara el medio ambiente y optaron por nuestra papelera fabricada en madera de origen sostenible.

  • Resultados

    • 216 personas en situación de riesgo y/o exclusión social han participado en el programa desde su inicio.
    • 69 personas han conseguido un contrato laboral.
    • Un total de 3.152 artículos han sido producidos (hasta octubre 2022) para línea blanca y línea propia
    • Una media de 500 pallets recuperados al año, es decir, 2 toneladas hasta la fecha (octubre 2022).
    • Premio “Zero zabor enpresak” (cero residuos empresas) de la mano del centro de innovación Museo Mater y de la Diputación de medioambiente de Gipuzkoa (2019).

  • Contacto

    Marta Rosende Vazquez

    607982720

    [email protected]

    Testimonios

    Aritz Gartzia (CEO y Cofundador de EKOMODO)
    "DEKOsocial es un proyecto que nos permite aumentar nuestro catálogo de productos reciclados con origen de pallets reciclados y con un acabado profesional y de calidad además de trabajar con buenos profesionales en un entorno de confianza y crecimiento."

    Weslei Lemes (participante)
    “Tras mi participación en el proyecto DEKOsocial, estoy haciendo un módulo medio mientras trabajo como Responsable de Repostería y también he conseguido la nacionalidad.”

  • Soluciones relacionadas

    Programa Landuz-Diputación Foral de Gipuzkoa