Servicios tecnológicos/I+D

Desarrollo de un Sistema Integral de Gestión de Proyectos en STEULER Técnica

Ver más
  • Actividad

    Descripción de la actividad de la organización

    Diseño, fabricación e instalación de sistemas de protección química de superficies en entornos industriales complejos.

    Sector

    Industria química

    Nº de personas empleadas

    75

    Localización

    Polígono Industrial Ugaldeguren III, Parc. 31-3, 48170, Zamudio, Bizkaia
  • Buena Práctica Hazinnova

    Solución

    La solución desarrollada incluye lo siguiente:
    1. Una metodología personalizada de gestión de proyectos adaptada a las necesidades específicas y características de STEULER Técnica.
    2. Un plan de acción para la implementación gradual del sistema de gestión de proyectos. Este plan asegura una transición fluida y minimiza posibles impactos en la operación cotidiana de la organización, permitiendo una adopción progresiva de las nuevas prácticas y herramientas.
    3. Una definición y clarificación de roles y responsabilidades de cada miembro del equipo de gestión de proyectos para evitar confusiones y garantizar una ejecución eficiente.
    4. La capacitación del personal y la implementación de mecanismos de evaluación y retroalimentación para garantizar la eficacia continua del sistema.

    Objetivos y principales Actividades del Proyecto

    El objetivo general es implementar un sistema integral de gestión de proyectos que permita mejorar la rentabilidad, la eficiencia operativa y la calidad de los proyectos, así como facilitar la documentación y retroalimentación para impulsar la mejora continua.
    Objetivos específicos:
    1. Diseñar una metodología de gestión de proyectos adaptada a las necesidades específicas y características de STEULER Técnica.
    2. Establecer procesos y procedimientos estandarizados para la planificación, ejecución, monitoreo y control de proyectos, garantizando la uniformidad en la ejecución de las actividades.
    3. Establecer un plan de acción para la implementación gradual del sistema, asegurando una transición fluida y minimizando posibles impactos en la operación cotidiana de la organización.
    Las principales actividades ejecutadas fueron:
    1. Análisis de la situación inicial e identificación fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas.
    2. Definición de objetivos claros y medibles para la implementación del sistema de gestión de proyectos, alineados con las necesidades y metas de la organización.
    3. Diseño y desarrollo de una metodología de gestión personalizada, incorporando mejores prácticas de la industria y considerando la experiencia previa de la organización.

    Obstáculos en la ejecución y como se han superado

    El principal obstáculo del proyecto fue la diversidad y variabilidad de las tipologías de proyectos de la empresa. Esto complicaba la creación de un sistema de gestión de proyectos estándar y uniforme. Este obstáculo se debió a varios factores:
    1. Diversidad de proyectos con requisitos específicos que requerían soluciones a medida. La resolución de este obstáculo implicaba una colaborar activa de STEULER para entender las necesidades y desafíos de cada tipo de proyecto y encontrar soluciones para cada situación.
    2. El requisito de flexibilidad y adaptabilidad del sistema a las características variables de cada proyecto. Para superar este obstáculo, se desarrolló un sistema de gestión suficientemente estructurado como para brindar orientación y dirección y suficientemente flexible como para adaptarse a las diferentes características de los proyectos de la empresa. Esto implicaba una retroalimentación constante y una mentalidad abierta para ajustar y mejorar continuamente el sistema.

    Resultados y Lecciones aprendidas

    Los resultados del proyecto incluyen:
    1. Comprender la situación inicial de la gestión de proyectos en STEULER e identificar debilidades y fortalezas.
    2. Establecer objetivos claros y medibles en el sistema de gestión de proyectos, proporcionando una dirección clara.
    3. Desarrollo de una metodología de gestión de proyectos adaptada a las necesidades de la empresa.
    4. Un plan de acción detallado para la implementación gradual del sistema, asegurando una transición fluida y minimizando posibles impactos en la operación cotidiana de la organización.
    Lecciones aprendidas:
    1. La importancia de desarrollar un sistema de gestión de proyectos flexible y adaptable a diferentes contextos y requisitos específicos de cada proyecto.
    2. La comunicación abierta y retroalimentación con STEULER fueron fundamentales para superar los desafíos y desarrollar soluciones efectivas.
    3. EL compromiso y apoyo de la dirección es crucial para impulsar el cambio y garantizar la adopción del nuevo sistema por parte de la organización.
    4. La implementación de un sistema de gestión de proyectos es un proceso que requiere aprendizaje constante y mejora continua.

  • Contacto

    Iker Carrasco Bermejo

    647457471

    [email protected]

    Testimonios

    "Ha sido una buena experiencia, con trabajo tanto individual como en grupo. Las conclusiones nos han llevado a propuestas concretas y a líneas de trabajo determinadas."

    "Las bases de trabajo y la metodología han sido adecuadas para las necesidades detectadas por la empresa. Si bien es cierto que, para el desarrollo de proyectos más complejos, la duración del programa es un poco escaso. En cualquier caso, ofrece una buena base sobre la que construir, aunque la falta de continuidad puede ser el final de muchos proyectos."

  • Soluciones relacionadas