ZIRKULAR HUB IBILTARIA
Taller itinerante de creación y diseño circular. Difunde la reutilización y el reciclaje como escuela itinerante a través de talleres. Además ofrece servicios de diseño y prototipado para empresas.

-
Actividad
Descripción de la actividad de la organización
Mazedonia es un estudio de diseño y desarrollo de producto. Las actividades de Mazedonia se desarrollan en dos ejes principales, los servicios de diseño y la docencia. El desarrollo de soluciones propias del diseño circular se compagina con la dinamización de talleres de creación.
Sector
Diseño Industrial
Nº de personas empleadas
2
Localización
AZPI Kultur Elkartea, Zabaleta Kalea 33, 20002, Donostia, 20002, Donostia/San Sebastián, Gipuzkoa -
Argumento
Antecedentes
Había pocas iniciativas de sensibilización y dinamización sobre la reutilización y reciclaje del plástico para jóvenes y adultos/as. En ese sentido, el Hub Circular Ambulante ofrece iniciativas para aprender sobre la reutilización y el reciclaje del plástico en los propios centros educativos y casas de cultura. En el caso de los talleres que se realizan en escuelas, son iniciativas con estructura pedagógica, contenidos ordenados y organizados, y los/las jóvenes aprenden sobre el diseño circular, entre muchas otras cosas, mediante la técnica de inyección de plástico como método de reciclaje.
Reto
El reto principal ha sido dar a conocer la idea del Hub Circular Ambulante en los centros educativos y casas de cultura de Gipuzkoa, y, sobre todo en el caso de las escuelas, conseguir que la iniciativa que se propone es tan interesante como para contratarla y ponerla en marcha como actividad de sensibilización del medio ambiente entre el alumnado de la ESO. Para ello, han tenido que adaptar sus conocimientos sobre el reciclaje del plástico y las técnicas para reciclarlo a los contenidos pedagógicos para los/las adolescentes, concordando con el programa académico de los centros educativos.
Razones para ser considerado un Caso Práctico de Innovación
Porque el Hub Circular Ambulante es una de las primera experiencias de dinamización y sensibilización sobre el reciclaje y la reutilización del plástico, dirigida a los/las jóvenes de Enseñanza Secundaria Obligatoria y a los/las adultos/as en general. Se debe tener en cuenta que la técnica empleada en las prácticas de sensibilización que realiza el Hub Circular Ambulante, la inyección del plástico, ha sido muy innovador en las iniciativas de este tipo.
-
Descripción
Mazedonia está formada por 2 ingenieros de Donosti expertos en técnicas para reciclar el plástico, ofrecen soluciones creativas propias de la economía circular a sus clientes, mediante tres servicios principales: la dinamización y sensibilización de talleres creativos, desarrollo de productos y consejería de economía circular para empresas.
En ese sentido, a Mazedonia le pareció una buena oportunidad crear un taller ambulante que enseñe sobre la creación y el diseño circular. Concretamente, los talleres del Hub Circular Ambulante son talleres que expanden la sensibilización sobre la reutilización y reciclaje de los materiales, sobre todo del plástico.
El aspecto ambulante del proyecto se articula mediante un vehículo. El vehículo se lleva a los centros educativos y casas de cultura en los que se organizan los talleres, y se basa en el movimiento maker, para trabajar la economía circular mediante los ejercicios prácticos. El movimiento maker, originalmente relacionado al DIY (Do It Yourself), es un movimiento cultural basado en la tecnología, y promueve la reutilización, el aprovechamiento y el reciclaje, y la filosofía se basa en la autosuficiencia. Para el proyecto, entre las herramientas que suministran el espacio móvil, se encuentran la máquina de modelado de plástico mediante la inyección, moldes y herramientas para procesar productos. Además, el Hub Circular Móvil tiene ordenadores, impresoras 3D y programas de modelado digital, entre otros.
En ese sentido, lo que diferencia al Hub Circular Móvil de otros espacios maker es que utiliza la inyección del plástico como sistema de reciclaje para llevar a cabo actividades de sensibilización sobre la reutilización y reciclaje del plástico, lo que no es muy común a la hora de reciclar cantidades pequeñas de plástico, ya que tiene un gran coste de producción.
El Hub Circular Ambulante ha dinamizado varios talleres mediante el programa Kultura Eskola de la Diputación Foral de Gipuzkoa. En el caso de los que han decidido poner en marcha el Hub Circular Ambulante, las máquinas del taller se llevan a centros educativos y casas de cultura, y los participantes aprenden sobre el proceso de diseño circular para desarrollar productos, además de técnicas para reciclar plástico. En total se han organizado 10 talleres en centros, con una media de 25 alumnos/as participando, y se han realizado otros 10 talleres en casas de cultura.
Además, en una escala menor, ofrece servicios de diseño y prototipado para empresas, garantizando una fuente de ingresos. Estas son las dos fuentes de ingresos principales para financiar el proyecto. Por otra parte, recibió la subvención de 2023 de Naturklima “Retos empresariales contra el Cambio Climático desde la Economía Circular”, de la Diputación Foral de Gipuzkoa. -
Acciones
En 2022, desde que Mazedona puso en marcha el Hub Circular Ambulante, ha realizado las siguientes actividades:
1. Se diseño el taller ambulante para darle el aspecto ambulante al proyecto de Hub Circular, adaptando el espacio que se utilizaría como taller.
2. Se realizó el diseño de los muebles que tendría el Hub Circular Ambulante, priorizando la portabilidad, se equipó con varias máquinas y herramientas y se prepararon los contenidos a enseñar en los talleres organizados.
3. Se activó la estrategia de negocio. Para ello, se diseñó el plan de comunicación del proyecto y se extendió por la red de contactos. Al mismo tiempo, se preparó el material pedagógico para poner la actividad en marcha en las escuelas y se preparó la agenda de actividades.
4. Para poder realizar talleres en las escuelas de Gipuzkoa, se presentó el proyecto del Hub Circular Ambulante a la Kultura Eskola de la Diputación Foral de Gipuzkoa.
5. De la misma manera, y para asegurar otras fuentes de ingreso, el Hub Circular Ambulante comenzó a ofrecerle servicios de diseños circular y consejería a empresas.
6. El Hub Circular Ambulante ha producido y vendido una serie de productos diseñados para dinamizar distintos talleres.
7. Se ha preparado y publicado una guía que recopila las experiencias de los talleres organizados: Birziklatutako eta berrerabilitako produktuekin sorkuntza gida: hondakinekin objektuak sortzeko errezeta liburua (Guía de creación para productos reciclados y reutilizados: libro de recetas para crear objetos a partir de residuos). -
Resultados
□ Los talleres y actividades organizados han sido actividades de gran reconocimiento. Concretamente, en el curso 2022-2023 se organizaron diez talleres en ocho escuelas de Gipuzkoa con una media de 25 adolescentes participantes. Por lo tanto, mediante los talleres realizados en los centros, el mensaje de concienciación y sensibilización enseñado sobre la reutilización y el reciclaje del plástico ha llegado a 250 familias. Por otro lado, en lo relacionado a las casas de cultura, se organizaron otras 10 actividades.
□ Por otro lado, el Hub Circular Ambulatorio realizó varios proyectos de diseño y prototipado para empresas.
□ Desde 2022, se han puesto en venta y vendido el producto de iluminación realizado con el plástico reciclado en varios talleres de sensibilización organizados por el Hub Circular Ambulante.
□ El Hub Circular Ambulante ha recibido el premio de la convocatoria de 2023 de Naturklima “Retos empresariales contra el Cambio Climático desde la Economía Circular”, de la Diputación Foral de Gipuzkoa
□ De cara al nuevo curso, está previsto que el Hub Circular Ambulante realice 28 talleres en escuelas y casas de cultura de Gipuzkoa a lo largo de 2023-2024.
□ Teniendo en cuenta las estimaciones realizadas por Mazedonia, se estima que gracias a los proyectos de diseños para empresas realizados por el Hub Circular Ambulante se reciclarán 600 kg de residuos. -
Contacto
Gorka Sánchez Urkia
Testimonios
Marta Fernández Caballero (Jefa de la sección Fabricación Artística de Joyas del Instituto IES Bideberri)
“Invito a mis estudiantes a trabajar su creatividad frescura y nuevos medios tecnológicos cada vez que tengo noticia de nuevos talleres. Los talleres del Hub Circular Ambulante tienen la capacidad de comunicar los procesos de reciclaje y las ideas de reutilización como experiencias vitales”.Hodei Mayoz Carrasco (Profesor de Axular Lizeoa)
“Hemos creado un jardín vertical con plástico reciclado. La asociación ha coordinado la recogida de plásticos, limpiado los plásticos traídos por el alumnado, los clasificado y reciclado como floreros. Hemos enseñado el proceso al alumnado para que aprendan cómo se recicla, y hemos difundido las fotos y la documentación entre los padres y madres”. -
Soluciones relacionadas
Naturklima