Construcción

Digitalización de materiales para una demolición inteligente de edificios

Incorporar la digitalización a las capacidades de Lezama Demoliciones, permitiendo estimaciones fiables de los residuos a gestionar, reduciendo los tiempos y costes de demolición, mejorando la separación y clasificación de los residuos en obra y obteniendo los impactos ambientales principales.

Ver más
  • Actividad

    Descripción de la actividad de la organización

    Lezama Demoliciones, con 25 años en el sector, es una empresa cuyo objetivo social es la realización de demoliciones en todos los sectores industriales.
    Los servicios que actualmente presta la empresa son aplicables a todo tipo de instalaciones, siempre en su componente de obra civil y metálica.

    Sector

    Demolición

    Nº de personas empleadas

    20

    Localización

    bº de ugarte s/n- mod.17-21, 48510, Valle de Trápaga-Trapagaran, Bizkaia
  • Argumento

    Antecedentes

    BIM-Building Information Modeling es una metodología de trabajo colaborativa para la creación y gestión de un proyecto de construcción con el objetivo de centralizar toda la información del proyecto en un modelo de información digital, y, por tanto, su aplicación ha estado claramente orientada a nuevas construcciones. Hay muchos software BIM, pero no hay ninguno orientado al fin de vida de las construcciones, es decir, a las demoliciones y al cálculo de sus impactos en base a métodos de ejecución, estrategia de segregación o destino de residuos.

    Reto

    El reto principal ha sido la modelización del edificio a demoler, debido a la falta de tecnologías para digitalizar una construcción existente de la que se dispone de nula o parcial información (planos antiguos, sin remodelaciones), todo ello con la exactitud necesaria y en tiempo y coste razonable. Para ello, se han utilizado diferentes tecnologías para el escaneado de la infraestructura, tales como drones para exteriores y laser para interiores que, junto con la información de la base de datos de Lezama Demoliciones, permite una visualización de componentes para cada proyecto de demolición.

    Razones para ser considerado un Caso Práctico de Innovación

    Porque mediante este proyecto, se ha logrado diseñar una herramienta digital que es capaz de, una vez volcado el escaneo de un edificio e insertado alguna característica estructural, calcular la cantidad de residuos que se van a generar en la demolición de éste, segregados por códigos LER (lista europea de residuos), y calcular una serie de impactos ambientales asociados a la demolición, en función del destino final de los residuos, y costes aproximados del proceso de demolición en base a los recursos empleados.

  • Descripción

    Lezama Demoliciones, con 25 años en el sector, es una empresa dedicada a la realización de demoliciones en todos los sectores industriales.

    Mejorar la circularidad de los materiales en el fin de vida de los edificios requiere de la demolición selectiva y separación in-situ de los mismos. Para que esto sea posible poder planificar la demolición es necesario tener un conocimiento acerca de la tipología y composición de los diferentes elementos del edificio, identificando los materiales peligrosos, los no peligrosos y los elementos reutilizables.

    Al respecto, la legislación actual no exige la realización de auditorías de predemolición específicas, y, en la práctica, Lezama Demoliciones, al igual que el resto de empresas del sector, elaboraba el plan de demolición y la cuantificación de residuos a partir de visitas in-situ, con ratios de residuos y materiales basados en experiencia, y gestionado mediante hojas de cálculo, sin que existiesen herramientas digitales específicamente adaptadas al sector. Ello se debe a que los edificios antiguos generalmente carecen de información actualizada sobre su geometría, distribución, elementos y materiales, lo que ha dificultado la digitalización de los procesos de cuantificación de residuos e impactos ambientales de las demoliciones.

    Si bien hay muchos programas BIM-Building Information Modeling aplicados a la digitalización integral de proyectos de nueva construcción, no se disponía de un software orientado a obras de demolición. El proyecto ha consistido en desarrollar un software BIM4DW (BIM for demolition waste) específico para demoliciones, permitiendo realizar estimaciones fiables de los residuos a gestionar, mejorar la planificación de la demolición y, por tanto, reducir los tiempos y costes de demolición, mejorar la separación y clasificación de los residuos en obra, y obtener los impactos ambientales principales de la ejecución de la demolición.

    Este proyecto se ha realizado en estrecha colaboración con Tecnalia, propietaria del software, contribuyendo Lezama Demoliciones al ajuste y parametrización del mismo, en base al conocimiento de datos y experiencia acumulada en demoliciones realizadas respecto a los materiales recuperados, rendimientos y transporte de los mismos, entre otros, así como al testeo de la herramienta en demoliciones reales para la corrección de posibles errores, incorporación de nuevas funcionalidades y mejoras de la misma, además de para la validación de los resultados obtenidos.

    El proyecto ha contado con el apoyo de diferentes programas de ayuda, tanto europeos (Hiser e Iceberg), como de administraciones vascas (Programa de Ecoinnovación Circular de Ihobe y programa Hazitek).

  • Acciones

    • A principios de 2020, Tecnalia contacta con Lezama Demoliciones para proponerle colaborar en el desarrollo del software BIM4WD orientado a gestionar y predecir los residuos de demolición.
    • El desarrollo del software se produce entre 2020 y 2021. En esta etapa, Lezama Demoliciones se centra en la aportación de datos relativos a rendimientos de maquinaria, personal, materiales,…, en base a la experiencia de demoliciones realizadas, que permitan la programación y ajuste de los algoritmos de la herramienta.
    • A mediados de 2021 se dispone de una versión beta para el testeo y demostración de la misma.
    • A finales de 2021 se realiza la primera demolición en la que se utiliza el software. Concretamente es en la demolición de un edificio de oficinas y laboratorio situado en una central térmica en la provincia de León, arrojando resultados muy satisfactorios, y obteniendo información valiosa de cara a posibles mejoras a introducir.
    • A lo largo de 2022, se añaden nuevas funcionalidades a la herramienta, tales como módulo offline, visión 3D, predicción de impactos ambientales, entre otros, las cuáles son testadas en casos reales de demolición realizados por Lezama Demoliciones. Concretamente, en 2022 en tres edificios de oficinas y edificios mixtos (oficina-taller), dos en Euskadi y uno en Tarragona, y, en 2023, en dos instalaciones industriales en Andalucía.

  • Resultados

    • La aplicación de la herramienta supone una vía para cuantificar de forma fiable el tipo y la cantidad de residuos esperables en una demolición, con una desviación inferior al 20%, y permitiendo la separación y clasificación en obra de un 90% del total de los residuos de demolición, de forma que se pueden dirigir a destinos de valorización de mayor valor añadido.
    • Adicionalmente, la digitalización de la demolición tiene beneficios sobre el desarrollo y control propios de la obra, la gestión de los riesgos de seguridad y salud y la evaluación de impactos ambientales, permitiendo obtener indicadores sobre diferentes alternativas de demolición y gestión. En este sentido, conocer de antemano las cantidades de residuos de demolición y cuando van a ser generados, permite planificar y adecuar la gestión de los mismos a la obra en concreto, así como establecer medidas preventivas y controladoras, en aras a conseguir un modelo de gestión cuyo principal objetivo sea la generación de residuos cero.
    • Lezama Demoliciones prevé que, en un horizonte de 3 años, la herramienta permitirá a la empresa mejorar la contratación (3-4 obras adicionales) y facturación (+2 millones €) anual, así como una mejora sustancial de su margen bruto por obra.

  • Contacto

    Erik Sandonis

    946713144

    [email protected]

    Testimonios

    Daniel Fernández – Dtor. Téc. demolición de Central Térmica La Robla
    “El proyecto nos permite predecir el volumen de materiales de cada corriente, maximizando la valorización de los residuos. De esta manera, somos capaces de realizar planificaciones con una mayor precisión garantizando un servicio de trazabilidad y aportando al cliente una cuantificación de los impactos ambientales del proceso”.

    David García - PhD, Investigador Senior en el Área de Transición Energética, Climática y Urbana
    “La iniciativa de Lezama Demoliciones ha permitido combinar las mejores prácticas en el ámbito de la demolición selectiva y la gestión de residuos de construcción con las nuevas metodologías y herramientas digitales".

  • Soluciones relacionadas