LAMARU: Energía solar sobre el agua
Soluciones innovadoras para la instalación de paneles solares fotovoltaicos bien sobre balsas de agua o bien en tierra firme, si bien en este último caso mediante un sistema basado en modificaciones al sistema flotante.
Ver más-
Actividad
Descripción de la actividad de la organización
Consultoría, ideación y desarrollo de soluciones y productos innovadores para la energía solar fotovoltaica.
Sector
Energía solar fotovoltaica
Nº de personas empleadas
8
Localización
Gran Vía de Don Diego López de Haro, 1, 48001, Bilbao - Bilbo, Bizkaia -
Argumento
Antecedentes
A finales de 2020, e inspirados en la deriva que está tomando la energía eólica marina, especialmente aquella off shore, que ya apuntaba hacia las plataformas marinas flotantes, surge la idea de crear un sistema que permita desplegar paneles solares fotovoltaicos sobre láminas de agua (en concreto: balsas de riego, presas hidráulicas, lagos, pantanos, incluidas en este último caso las gigabaterías de bombeo) ante la creciente necesidad de superficie que demanda y demandará la energía solar fotovoltaica.
Reto
La energía solar fotovoltaica está cobrando una importancia creciente, demandando cada vez mayor superficie sobre la que ubicar los paneles solares. La superficie sobre el suelo y las cubiertas de los edificios está limitada y no será suficiente, generando así el reto de ubicar dichos paneles en otros entornos con mayor potencial de superficie disponible, tales como las balsas de agua. A su vez, esto implica la necesidad de crear un sistema flotante estable ante agentes externos como el viento y las corrientes. Posteriormente se afronta el reto de adaptar este sistema a tierra firme.
Razones para ser considerado un Caso Práctico de Innovación
Porque mediante un sistema de flotación y anclaje patentados, acompañados de un software de simulación que optimiza el comportamiento y rendimiento del sistema, se potencia la penetración en el mix energético de la incipiente energía solar flotante, impulsando así la transición energética a la vez que se da respuesta a la necesidad creciente de superficie destinada a la producción de energía solar fotovoltaica. Asimismo, la posterior adaptación de este sistema a tierra firme también supone una innovación.
-
Descripción
Landatu Solar es una empresa dedicada a la consultoría, ideación y desarrollo de soluciones y productos que aceleran la transición energética mediante la optimización de los elementos constructivos y la puesta en valor de espacios infrautilizados. En este sentido, ofrece soluciones innovadoras para la instalación de paneles solares fotovoltaicos, basadas en el hecho de hacerlo de forma flotante sobre balsas de agua, habiendo desarrollado asimismo posteriormente una variante de este producto orientada a su ubicación sobre tierra firme, si bien en este último caso también de forma innovadora en relación a los métodos tradicionales.
El primer producto desarrollado es el sistema Lamaru, que consiste en un sistema de instalación solar apilable flotante, compuesto por el apilado de una serie de bloques patentados sobre los que asientan los paneles solares, y los amarres, también patentados, que unen el conjunto a tierra firme para evitar su desplazamiento al flotar. Aporta como ventajas: aprovecha espacios sin uso (balsas de agua), aumenta un 5%-12% la producción de la instalación solar por el efecto refrigerador del agua sobre la que flota, evita en torno a un 80% la evaporación de la lámina de agua y mejora la calidad del agua sobre la que flota por una menor radiación solar, disminuyendo así la aparición de algas.
A partir de este producto se crea una variante del mismo, Landblock, modificando el diseño inicial para orientarlo a su uso terrestre mediante el lastrado con agua, no siendo necesario en este caso el sistema de amarres al no tratarse de un sistema flotante. Lo innovador en esta variante es que es un sistema modular apilable de fácil y rápido despliegue ya que los módulos se transportan apilados hasta su ubicación definitiva vacíos y una vez allí se rellenan con agua a modo de lastre (también puede hacerse con cualquier otro elemento). Tradicionalmente los paneles se asentaban sobre bloques de hormigón cuyo traslado y manipulación era mucho más compleja y costosa. De este modo, se optimizan y reducen los costes de instalación debido a la mayor facilidad y rapidez del almacenamiento, transporte y montaje.
Tanto Lamaru como Landblock utilizan bloques patentados que se componen de dos piezas (base y tapa) que posteriormente se unen en destino, por lo que pueden apilarse (bases con bases y tapas con tapas) durante el almacenamiento y transporte optimizando así los costes logísticos y su impacto medioambiental.
En ambos casos Landatu ofrece proyectos llave en mano incluyendo: diseño de las instalaciones, suministro de todos los materiales, ejecución de la instalación, legalización de la misma y asesoría en materia de subvenciones. Además, en el caso del sistema flotante (Lamaru) se añade el mantenimiento de las instalaciones. -
Acciones
1. La idea surge a finales de 2020 como respuesta a la necesidad creciente de superficie para paneles solares que demanda la energía solar fotovoltaica. El objetivo es crear un sistema flotante que permita ubicar los paneles en balsas de agua.
2. A lo largo de 2021 de desarrollan los primeros prototipos de los bloques modulares que compondrán el sistema flotante hasta llegar al modelo definitivo y patentarlo, identificándose asimismo la importancia de los sistemas de anclaje que amarrarán a tierra firme el sistema de módulos flotante sobre el que se ubicarán los paneles solares. Se llega a la conclusión de que la mejor opción es un sistema de amarre con pesos móviles que distribuya las tensiones de forma homogénea.
3. A principios de 2022 se patenta el citado sistema de anclajes con pesos móviles, desarrollado conjuntamente con la UPV, y basado en un software de simulación que obtiene la solución matemática a la problemática del reparto de las tensiones de forma homogénea.
4. A finales de 2022 se identifica la potencialidad de crear una variante de este sistema para orientarlo a su uso sobre tierra firme mediante el lastrado (llenado de agua) de los bloques modulares, ya que se trata de una solución más eficiente y sencilla que las tradicionales soluciones basadas en soportes de hormigón, especialmente en lo relacionado con el transporte y manipulación de los mismos.
5. A lo largo del verano de 2023 se obtiene la solución comercial final para ambas variantes del sistema, una flotante, denominada Lamaru y otra para cubiertas o superficies planas, denominada Landblock. -
Resultados
Puesta en marcha exitosa del sistema flotante (Lamaru) en entornos reales de producción de energía solar fotovoltaica flotante, reduciendo los costes de instalación y maximizando la producción de energía eléctrica.
Generación de un nuevo producto (Landblock), basado en modificaciones en el sistema de flotación, orientado a su uso en tierra firme (suelo, cubiertas…) mediante el llenado in situ con agua de los bloques modulares modificados, lo que lo hace especialmente competitivo frente a las soluciones tradicionales terrestres basadas en el uso de bloques de hormigón a modo de lastre.
Obtención de la solución comercial final de ambos sistemas (Lamaru y Landblock).
Logro en 2022 del Primer Premio del Programa de Aceleración BBK Ekin.
Obtención en 2023 del Primer Premio en la categoría objetivo desarrollo sostenible de los Premios de Sostenibilidad de El Correo.
Finalistas en 2023 en los Premios EmprendeXXI de La Caixa, región País Vasco.
A finales de 2023 Landatu Solar va a completar la primera instalación solar fotovoltaica flotante conectada a red en el País Vasco. Concretamente, se trata de una instalación en Gizaburuaga compuesta por 56 paneles solares, 285 flotadores Lamaru y sistema de almacenamiento con baterías, con una potencia de 30,8kWp. -
Contacto
Alfredo Solano Rodrigo
Testimonios
Cristian Martín (Fundador y CEO de Landatu)
“Todo el proceso de diseño e innovación alrededor de nuestro sistema Lamaru se centró en desarrollar un sistema apilable y ligero que permitiera optimizar los costes logísticos y su impacto medioambiental. El resultado es un sistema que optimiza los costes de transporte hasta en 7 veces”.David Espin (Administrador de Sunterr Energy)
“Con Landblock, una instalación de 10-12 kW en un par de días o incluso en un día, se podría hacer sin problema. Es muy fácil y cómodo pero sobre todo el hecho de no tener que mover lastres de hormigón hace que los operarios no sufran y tengan problemas en la espalda”. -
Soluciones relacionadas
Programa de Aceleración BBK Ekin.