Hostelan: la plataforma que revoluciona la forma de gestionar el talento en hostelería
La Asociación de Hostelería de Gipuzkoa ha puesto en marcha una plataforma que ayuda a atraer y centralizar el talento del sector para ofrecérselo a sus asociados. Además, permite a las empresas ser autónomas publicando ofertas y gestionando los procesos de selección con lo último en HRtech e IA.

-
Actividad
Descripción de la actividad de la organización
IELLOW es una empresa del Grupo ieTeam que se dedica al desarrollo de software. IELLOW nace como una solución ATS con IA para detectar soft skills. Ahora, adapta su tecnología para crear plataformas ad-hoc que ayudan a atraer y gestionar el talento a asociaciones, clusters y programas de prácticas.
Sector
Soluciones tecnológicas aplicadas a la gestión de personas
Nº de personas empleadas
6
Localización
Parque Tecnológico de Bizkaia Edificio 804 | Módulo 302, 48160 Derio, Biscay, 48160, Derio, Bizkaia -
Argumento
Antecedentes
Uno de los principales cuellos de botella que afectan al sector de la hostelería se refiere a la escasez de talento y falta de mano de obra competente, especialmente en momentos clave como la época estival y la mayor presión en restaurantes, bares y hoteles. Esta falta de mano de obra puede tener una serie de efectos importantes tanto para los establecimientos como para los clientes, y que incluyen una reducción en la calidad del servicio y la experiencia del cliente, además de una merma de la competitividad de las empresas hosteleras y, en último término, de la economía del Territorio
Reto
Para dar una respuesta eficaz al problema de la escasez de talento en el sector, la AEHG ha impulsado la creación de HOSTELAN, una plataforma de empleo innovadora que, utilizando eficazmente diversas tecnologías avanzadas (incluida la IA), permite simplificar el proceso de selección de personal, conectando de manera más eficiente a empleadores y candidatos y, en definitiva, optimizando la búsqueda de talento sectorial.
Razones para ser considerado un Caso Práctico de Innovación
Porque se trata de una herramienta innovadora en el sector de la hostelería que, basada en el uso de los últimos desarrollos existentes en soluciones de recursos humanos apalancadas en tecnología e Inteligencia Artificial (IA), permite dotar al sector de una solución más eficiente que optimizar la captación, selección y gestión de talento en el sector de la hostelería
-
Descripción
La escasez de talento y personal competente es un problema cada vez más importante para nuestras empresas, especialmente las más pequeñas y locales con una menor proyección pública. En este sentido, una de las ramas de actividad más afectadas por este problema es la Hostelería, especialmente en momentos puntuales como la época estival. Consciente de esta problemática, la Asociación de Empresarios de Hostelería de Gipuzkoa (AEHG) decide crear a finales del 2023 HOSTELAN, una plataforma de empleo especializada en el sector hostelero con el fin de apoyar a sus asociados en la captación y gestión de talento y que promociona, en último término, la Asociación y el Territorio como destino profesional.
Para el desarrollo de HOSTELAN, AEHG ha contado con el apoyo técnológico de IELLOW, empresa del Grupo ieteam creada a finales del 2021 y especializada en dar soluciones tecnológicas aplicadas a la gestión de personas. En concreto, HOSTELAN permite gestionar toda la oferta y demanda de talento de las empresas desde un mismo lugar, cruzando las ofertas de empleo con los perfiles profesionales de los candidatos, y utilizando para ello los últimos desarrollos existentes en soluciones de recursos humanos apalancadas en tecnología (HRtech) e Inteligencia Artificial (IA). Para ello, HOSTELAN cuenta con un doble algoritmo para calcular el matching entre oferentes y demandantes de forma automática, además de utilizar entrevistas con un asistente virtual que permiten conocer también las competencias personales (“soft skills”) de los candidatos. Todo ello permite detectar y seleccionar previamente de forma más eficaz aquellos candidatos que se ajustan en mayor medida a las necesidades y perfiles demandados por las empresas empleadoras.
Específicamente, en la entrevista virtual, de una duración aproximada de 10 minutos, el candidato responde de manera oral a una serie de preguntas previas. Después, y mediante dos módulos de IA (“Speech to text” para transcribir lo explicado por el profesional a texto y el análisis por Procesamiento del Lenguaje Natural (PLN) para identificar las palabras y la forma de expresión del profesional), se extrae un informe de personalidad aproximativo en torno a seis competencias personales (profesionalidad, iniciativa, apertura al aprendizaje, cliente/equipo, autocontrol emocional, y trabajo en equipo). Es importante subrayar que la plataforma, incluido el asistente virtual basado en IA, ya estaba desarrollada desde Octubre del 2022, aunque ha sido en el marco del proyecto HOSTELAN cuando esta plataforma ha sido aplicada comercialmente por vez primera y de manera integral y adaptada a las necesidades sectoriales concretas.
HOSTELAN se ha beneficiado del apoyo de las direcciones de Turismo y de Proyectos Estratégicos de la Diputación Foral de Gipuzkoa, así como de Fomento San Sebastián. En el desarrollo del proyecto han participado cuatro personas de IELLOW (un jefe de proyecto, dos desarrolladores y un diseñador responsable de crear una experiencia de usuario óptima) y dos personas de la AEHG encargadas de la supervisión del proyecto y testeos de la plataforma. Los resultados obtenidos por HOSTELAN son muy positivos hasta la fecha. Cara a futuro, AEHG se propone mejorar la plataforma para hacerla aún más completa y competitiva. -
Acciones
1. En diciembre del 2023, arranca formalmente el proyecto HOSTELAN y el inicio de actividades, tras el acuerdo entre la AEHG e IELLOW.
2. Fase de análisis y diseño preliminar (enero 2024): Durante este mes, se trabaja en la elaboración de un documento técnico que detalle las funcionalidades y propiedades de la plataforma, así como los requerimientos técnicos necesarios para garantizar su viabilidad.
3. Desarrollo e integración técnica (febrero- abril 2024): En este período, el equipo técnico se enfoca en el desarrollo de la plataforma, diseñando para ello la interfaz de usuario y el backend, así como la integración de diversas funcionalidades clave. Además, se realizan pruebas técnicas para asegurar que las funcionalidades técnicas de la plataforma funcionen como se espera.
4. Presentación y validación inicial (abril 2024): En abril de 2024, se organiza una reunión con el comité de socios de la AEHG para presentar el proyecto y realizar una demo inicial de la plataforma y sus funcionalidades iniciales. Los socios de AEHG ofrecen retroalimentación valiosa basada en sus impresiones y observaciones, lo que permite ajustar ciertos aspectos del proyecto antes de su implementación final.
5. Pruebas finales y aseguramiento de la calidad (abril a junio 2024): En este período, el equipo técnico se concentra en los detalles finales, realizándose pruebas exhaustivas para verificar el correcto desempeño de la plataforma en escenarios reales y optimizar el sistema para ofrecer una experiencia fluida
6. Implementación y promoción: Desde junio del 2024 en adelante, la plataforma HOSTELAN se está implementando de manera práctica, siendo accesible tanto para empresas como para los posibles candidatos interesados. Simultáneamente, se lanza una campaña de promoción pública para dar a conocer la plataforma, incluida su difusión tanto en redes sociales como a través de medios especializados o de la propia página web de la AEHG. -
Resultados
• La plataforma HOSTELAN ha demostrado ser una herramienta eficaz para atraer talento y cubrir las necesidades de las empresas asociadas. Así, y durante sus tres primeros meses de vida, la plataforma ha logrado captar a más de 425 profesionales del sector de la hostelería y 120 empresas, con el objetivo de captar 5.000 profesionales dentro de un año y convertir a HOSTELAN en el portal de empleo de referencia para el sector en Gipuzkoa.
• La utilización de algoritmos avanzados y técnicas de IA permite una evaluación automática y precisa del talento, lo que acorta significativamente el proceso de selección y reduce los costos asociados para las empresas en un 50%. Así, la funcionalidad de matching automático con las entrevistas virtuales permite optimizar la calidad de la selección previa de los candidatos al asegurar desde un inicio que se contacta con las personas que mejor encajan tanto curricularmente como personalmente.
• Además, la plataforma HOSTELAN permite a AEHG (propietaria y gestora de la plataforma) tener un conocimiento completo y actualizado sobre la situación del empleo en el sector, lo que le permite además planificar y desarrollar acciones que mitiguen los posibles cuellos de botella existentes en relación a la gestión del talento. Al mismo tiempo, la plataforma permite promocionar la Asociación y la actividad hostelera del Territorio de Gipuzkoa en su conjunto.
• AEHG está comprometida con la mejora continua de la plataforma a largo plazo para asegurar que siga siendo una herramienta clave en la atracción y gestión del talento, contemplando para ello diversas actualizaciones y mejoras a futuro (e.g. una pasarela bancaria, etc).
• Finalmente, la plataforma es un producto industrializado y listo para ser adaptado a otras realidades sectoriales y empresariales. De hecho, en la actualidad IELLOW está adaptando la plataforma a otros clientes con necesidades concretas de identificación de talento -
Contacto
Leire Magaz Infante
Testimonios
Kino Martínez (CEO de AEHG)
“La captación de talento es un desafío clave para nuestro sector, y Hostelan ha sido la respuesta innovadora que necesitábamos. Desde la Asociación teníamos claro que debíamos actuar cuanto antes y ayudar a nuestras empresas, por eso no dudamos en colaborar con IELLOW para llevar esta idea a cabo”.Unai Ugarte (CEO IELLOW)
“Estamos muy orgullosos de haber desarrollado Hostelan, una plataforma que responde a las necesidades actuales de la hostelería de mejorar la captación y gestión del talento y que fortalece en último término la competitividad y mejora la imagen del sector”. -
Soluciones relacionadas