Global Smart Grids Innovation Hub: liderando la innovación en redes inteligentes a través de un nuevo concepto de trabajo
Iberdrola ha creado el Global Smart Grids Innovation Hub (GSGIH) en el País Vasco, un centro global de innovación y conocimiento que quiere ser referente mundial en redes inteligentes para dar respuesta a los desafíos de la transición energética.

-
Actividad
Descripción de la actividad de la organización
Líder energético global, el primer productor eólico y una de las mayores compañías eléctricas por capitalización bursátil del mundo.
Sector
Energía
Nº de personas empleadas
40000
Localización
Tomás Redondo, 1, 28043, Madrid, Madrid -
Argumento
Antecedentes
Las redes eléctricas inteligentes son uno de los factores clave para mejorar la calidad del sistema de distribución y garantizar la masiva incorporación de renovables en un futuro próximo, así como para promover la electrificación de la movilidad, los edificios y la industria. Precisamente, y deseosa de mantener su posición de liderazgo mundial, Iberdrola identificó la necesidad de desarrollar nuevos negocios y modelos tecnológicos en redes de distribución inteligentes, para lo que decidió la creación del GSGIH
Reto
La creación del GGSGIH responde a la necesidad por parte de Iberdrola de acelerar la innovación y la I+D+i en el campo de las redes inteligentes, aunando para ello diversas actividades claves en este campo (actividades de investigación aplicada, desarrollo de tecnologías, formación, emprendimiento, etc.) bajo un mismo espacio físico y virtual que permita la colaboración abierta y el desarrollo de soluciones orientadas al mercado en colaboración con start-ups, fabricantes y Universidades y Centros Tecnológicos seleccionados.
Razones para ser considerado un Caso Práctico de Innovación
Porque el “Global Smart Grids Innovation Hub” (GSGIH) es un centro mundial de referencia en el desarrollo de soluciones innovadoras orientadas al mercado y relacionadas con los retos de la transición energética y las redes eléctricas del futuro que va a permitir a Iberdrola incrementar su posición en el mercado, además de atraer talento y riqueza a su entorno geográfico próximo. Además, el GSGIH está basado en un esquema colaborativo único entre Iberdrola y otros colaboradores públicos y privados de referencia internacionales para el desarrollo de proyectos de I+D+i
-
Descripción
Iberdrola es un grupo empresarial con sede en Bilbao y dedicado a la producción, distribución y comercialización de energía. Se trata de una de las grandes empresas eléctricas a nivel internacional. Iberdrola es además la ‘utility’ privada que más invierte en innovación de todo el mundo, según el informe ‘The 2021 Industrial Investment Scoreborad’ de la Comisión Europea.
Dentro de sus actividades de innovación, el negocio de redes de Iberdrola ha puesto en marcha desde octubre del 2021 el así llamado “Global Smart Grids Innovation Hub” (GSGIH), un espacio físico situado en Larraskitu (Bilbao) y con más de 1.000 m2. La vocación del GSGIH es el de actuar como plataforma tractora de innovación, combinando la capacidad tecnológica de Iberdrola con las entidades y empresas colaboradoras y con vocación de convertirse en un ecosistema referente a nivel mundial en innovación y conocimiento en redes de distribución inteligentes. La Diputación Foral de Bizkaia es miembro del equipo rector del GSGIH.
El GSGIH agrupa bajo un mismo ecosistema físico y virtual de colaboración público-privada un total de 90 colaboradores de referencia del sector y conformado por start-ups y pymes, grandes empresas y Universidades y Centros Tecnológicos, con los que se han alcanzado acuerdos para el desarrollo de proyectos de I+D+i relacionados con los retos de las redes eléctricas del futuro (e.g. digitalización de redes y tratamiento de los datos generados, integración de renovables, despliegue del vehículo eléctrico o sistemas de almacenamiento de energía). Estos colaboradores agrupan a un total de 200 profesionales. Además, GSGIH dispone de 5 laboratorios donde testear y agilizar los desarrollos tecnológicos y 9 comités técnicos compuestos por colaboradores y empleados Iberdrola para alinear líneas prioritarias de desarrollo e impulsar la generación de nuevos proyectos. Para ello, la compañía ha identificado desde el inicio más de 120 proyectos para su futuro desarrollo por valor de 130 millones de euros. El GSGIH también promueve la generación y atracción de talento en estrecha colaboración con universidades y empresas colaboradoras y lanzará un programa de becas y posgrados así como informes de vigilancia tecnológica/inteligencia competitiva.
Uno de los puntos más innovadores del GSGIH se refiere al lanzamiento de 8 retos relacionados con la búsqueda de soluciones innovadoras relacionadas con el área de redes para así aprovechar las tecnologías emergentes desarrolladas por start-ups de todo el mundo. El GSGIH está conectado con la estrategia Biscay Startup Bay como lugar de scale-up de los startups del sector energético que se instalen en la Torre Bizkaia. -
Acciones
En el marco del proyecto de creación del GSGIH se han llevado a cabo las siguientes acciones (presentadas secuencialmente):
1. Se procede a desarrollar la idea de crear el GSGIH, básicamente a lo largo del año 2020.
2. En marzo 2021, se inician las obras de reforma del GSGIH, físicamente localizado en unas antiguas instalaciones de Iberdrola en el barrio de Larraskitu en Bilbao. Estas obras fueron terminadas en septiembre del mismo año.
3. En febrero-abril del 2021 se constituyen los primeros comités técnicos compuestos por colaboradores y empleados de Iberdrola que se continúan lanzando de forma progresiva durante todo 2022. Estos comités están destinados a alinear líneas prioritarias de desarrollo e impulsar la generación de nuevos proyectos.
4. Inicio de la firma de acuerdos formales de colaboración con empresas, Universidades y Centros Tecnológicos seleccionados, desde febrero del 2021 en adelante.
5. Se procede a inaugurar formalmente el GSGIH, con la participación de las máximas autoridad de Bizkaia y de Iberdrola. Posteriormente, esta inauguración fue refrendada por la visita del rey Felipe VI a las instalaciones del GSGIH en Noviembre del mismo año.
6. Lanzamiento formal del conjunto de actividades desarrolladas en el GSGIH desde Octubre 2021 en adelante. -
Resultados
Los principales resultados alcanzados hasta el momento son los siguientes:
-Creación del propio “Global Smart Grids Innovation Hub” (GSGIH), sito en Larraskitu (Bilbao) y con más de 1.000 m2, lo que ha supuesto además la regeneración de una zona tradicionalmente degradada de Bilbao.
-Se han lanzado 8 retos para aportar mejoras al negocio de redes de Iberdrola dirigidos a start-ups internacionales, que en la actualidad se están desarrollando o han sido finalizados por las start-ups seleccionadas (por ejemplo, la start-up británica ha completado con éxito el reto de desarrollar un sistema de sincronización capaz de coordinar el funcionamiento de varios sistemas de almacenamiento alejados entre sí).
-Acuerdos de colaboración con 90 colaboradores conformados por empresas (start-ups/pymes y grandes empresas) y Universidades y Centros Tecnológicos, que engloban a un total de 200 profesionales
-120 proyectos de I+D+i identificados para su desarrollo, con una inversión asociada en torno a los 130 M€ anuales
-5 laboratorios para el testeo y agilización de los desarrollos tecnológicos
-9 comités técnicos compuestos por colaboradores y empleados de Iberdrola para alinear líneas prioritarias de desarrollo e impulsar la generación de nuevos proyectos -
Contacto
CRISTINA DE INZA PUJADAS
Testimonios
Wallace Silva (Responsable de programa Early Career Brasil)
“Es increíble formar parte de un proyecto de esta magnitud y estar presente en un centro con laboratorios y profesionales punteros. Tener la posibilidad de fomentar la innovación a través del desarrollo de productos orientados al mercado y en un entorno colaborativo, resulta enriquecedor para mi vida personal y profesional”.Javier Arriola (Director Región Norte i-DE)
“Las redes eléctricas van a jugar un papel fundamental en la transición energética y en los procesos de la electrificación de la economía, y vamos a necesitar redes que sean más digitales, más flexibles y resilientes". -
Soluciones relacionadas
No hay soluciones asociadas