Servicios tecnológicos/I+D

Ecosistema TXAC: Tecnologías avanzadas al servicio de la capacitación en pensamiento computacional y lenguaje de programación

Solución integral y gratuita para la formación en materia de pensamiento computacional y programación a través de una metodología sencilla, divertida y autodidacta con un papel esencial para despertar vocaciones digitales.

Ver más
  • Actividad

    Descripción de la actividad de la organización

    GAIA es la Asociación de Industrias de Conocimiento y Tecnologías Aplicadas de Euskadi, teniendo por objetivo ser el referente en Innovación Colaborativa para la puesta en marcha de soluciones globalmente competitivas, basadas en conocimiento y tecnología propia.

    Sector

    Industrias de Conocimiento y Tecnologías Aplicadas (ICTA)

    Nº de personas empleadas

    20

    Localización

    C/ Portuetxe, 14 - 1°. Edificio Ibaeta, 20018, Donostia/San Sebastián, Gipuzkoa
  • Argumento

    Antecedentes

    En un escenario marcado por la incorporación de nuevas tecnologías, en el que el lenguaje de los ordenadores y el pensamiento computacional son aspectos críticos, los promotores de la iniciativa comprendieron que el mejor modo para adquirir los principales conceptos del pensamiento computacional era mediante la creación de una plataforma formativa autónoma y lúdica. De este modo, el clúster GAIA, en colaboración con el Departamento de Lenguajes y Ciencias de la Computación de la Universidad de Málaga, inició el diseño y desarrollo de dicha plataforma y de sus contenidos.

    Reto

    La iniciativa pretende resolver el reto de la alfabetización computacional del alumnado infantil y juvenil (y en menor medida adulto) mediante el desarrollo de una plataforma web gratuita que permita a los estudiantes realizar un curso de programación completo en el lenguaje elemental propio ToyScript, basado en texto y que incluye la secuencia de instrucciones, bucles y anidamiento, uso de variables, instrucciones de entrada/salida y la estructura condicional con operadores relacionales y lógicos. Todo ello en un entorno ludificado en el que el alumnado aprende de manera autónoma.

    Razones para ser considerado un Caso Práctico de Innovación

    Porque es un ecosistema que mediante dinámicas gamificadas, basadas en lenguajes de programación y técnicas de aprendizaje, capacita y orienta a personas de distintas edades (especialmente niños, niñas y jóvenes) en el desarrollo del pensamiento computacional y los lenguajes de programación. Su innovadora plataforma de interacción y aprendizaje, núcleo del ecosistema, permite no sólo adquirir conocimientos en cuanto a pensamiento computacional y programación, sino también su puesta en práctica, fomentando así el desarrollo de las nuevas capacidades digitales que la sociedad actual demanda.

  • Descripción

    El ecosistema TXAC es una iniciativa de tecnologías avanzadas al servicio de la capacitación en materia de pensamiento computacional y lenguajes de programación. En este sentido, TXAC responde a la necesidad de promocionar las orientaciones técnicas entre la juventud para que adquieran habilidades digitales para su desarrollo personal y profesional. Así, esta iniciativa se crea con una metodología y un sistema que facilitan el desarrollo del pensamiento computacional y el aprendizaje de lenguajes de programación aplicando dinámicas de juego y asistencia telemática de manera autodidacta. En este contexto, su objetivo es capacitar a las personas en el lenguaje de interacción con las máquinas (diálogo computacional), en el uso de lenguajes de programación (ToyScript y JavaScript), e interiorizar el manejo de la inteligencia artificial como tecnología trasversal.

    Así, el núcleo fundamental del Ecosistema TXAC es la plataforma de interacción y aprendizaje “Toolbox Academy”, diseñada, desarrollada e impulsada por GAIA (Asociación de Industrias de Conocimiento y Tecnologías Aplicadas de Euskadi) en colaboración con la Universidad de Málaga, teniendo como objetivo principal que los alumnos conozcan la programación y los fundamentos del pensamiento computacional, despertando de este modo vocaciones en el sector ICTA.

    De forma complementaria a la plataforma de interacción y aprendizaje, núcleo del ecosistema TXAC, éste cuenta además con otros dos ámbitos de interacción adicionales: “TXAC Planet” y “TXACkathon.

    El primero de ellos “TXAC Planet” es un conjunto de contenidos multimedia bajo un pionero formato de serie televisiva para acercar la lógica del pensamiento computacional y para la alfabetización en tecnología informática. Cada episodio de esta serie (de unos cinco minutos de duración) presenta un concepto computacional en un formato desenfadado e intuitivo con el que los y las estudiantes pueden interactuar en la citada plataforma, ya que “TXAC Planet” se integra en “Toolbox Academy”.

    Por su parte, el segundo de ellos “TXACkathon” consiste en la celebración de encuentros (presenciales o virtuales) que funcionan como una maratón de programadores, una prueba donde los estudiantes pueden demostrar lo que han aprendido en la plataforma, resolviendo los problemas que se les plantean. Por tanto, son dinámicas de equipo que persiguen resolver problemas a través de la experiencia y la capacitación adquirida en la plataforma “Toolbox Academy”, empoderando así a los equipos en el uso práctico del pensamiento computacional.

    Así las cosas, el ecosistema TXAC constituye una solución integral y gratuita para la formación en programación y pensamiento computacional de forma sencilla y divertida, potenciando de este modo futuras vocaciones digitales.

  • Acciones

    1. El germen de la plataforma fue el prototipo desarrollado por el clúster GAIA en colaboración con el catedrático de Inteligencia Artificial de la Universidad de Málaga Francisco Vico.
    2. Este prototipo se presentó en 2017 al Servicio de Innovación Educativa de la Consejería de Educación andaluza, que aprobó su utilización e incorporación al repositorio de software Guadalinex, y ya en 2019, la solución se presentó a la Consejería de Educación del Gobierno Vasco.
    3. Tras el desarrollo de su versión web, se incluyó en diversas iniciativas, al tiempo que las funcionalidades de la plataforma (ahora ya bajo el nombre “Toolbox Academy”) fueron aumentando, así como la definición del lenguaje ToyScript y la cantidad y estructuración de sus contenidos, adoptando ya la forma de un curso completo de programación básica.
    4. En 2020 se produjo la serie infantil “TXAC Planet”, basada en la plataforma, con 30 capítulos que recogían los 15 conceptos computacionales de ToyScript. Se organizaron dos “TXACkathons” (maratones donde los estudiantes demuestran lo aprendido) que incrementaron mucho el registro de centros y su adopción en países hispanoamericanos.
    5. En 2021 se recibieron ayudas públicas para la grabación de otra temporada de “TXAC Planet” (15 capítulos más) y se implementó íntegramente la plataforma con el lanzamiento en la apertura del curso 21/22 de un curso adicional basado en JavaScript. Actualmente se están desarrollando nuevos cursos de programación (phyton, IA) y se ha llevado cabo un piloto con buena valoración con 10 centros educativos públicos Euskadi.

  • Resultados

    -La plataforma “Toolbox Academy” dispone de tres cursos formativos y se ha implantado en más de 500 centros docentes, contando con más de 35.000 estudiantes registrados, y próximamente se lanzará en Colombia, México, Chile y Uruguay.
    -Además de en diversos centros educativos, la plataforma se está utilizando también en redes de telecentros y de forma incipiente en cursos de iniciación a la programación en carreras universitarias y también en centros sociales, academias y ayuntamientos.
    -La serie televisiva “TXAC Planet” dispone de dos temporadas con 30 y 15 capítulos respectivamente, habiendo sido aprobada su emisión en numerosas cadenas públicas, destacando: ETB y Canal Sur en España, Kanaldude en Aquitania y RTVC y Canal 1 en Colombia.
    -Los “TXACkathons” celebrados han congregado a un elevado número de colegios e institutos que han incorporado la plataforma “Toolbox Academy” en su metodología educativa
    -La plataforma “Toolbox Academy” fue finalista en 2020 en el Desafío PLAY organizado por el Banco Interamericano de Desarrollo como herramienta para promover la alfabetización digital; la serie televisiva “TXAC Planet” y la plataforma Toolbox.Academy resultó finalista en la categoría Competencias digitales en educación de los Digital Skills Awards Spain 2021 de AMETIC, y en 2022 ha sido premiada en el new Media Film Festival de Los Ángeles en la categoría STEAM.

  • Contacto

    Tomás Iriondo Astigarraga

    943316666

    [email protected]

    Testimonios

    Hur Ezeiza Zaldua (Responsable TIC La Salle Beasain)
    “Gracias a Toolbox Academy los alumnos se han quitado el miedo a las lenguas de programación escritas, lo que les facilita la futura inmersión en las lenguas de programación arduas.”

    Luis Vaquerizo Fernández (Jefe del Departamento de Tecnología Centro de secundaria Alonso de Madrigal)
    “Toolbox Academy permite a los estudiantes aprender por sí mismos de forma intuitiva, y mediante la resolución de problemas aplicada a juegos, un código de programación.”

  • Soluciones relacionadas
    No hay soluciones asociadas