SOCIAL SOLVER: ingeniería para un mundo más justo
Plataforma digital que conecta las necesidades de las comunidades más vulnerables con la red de 22.000 startups e ingenieros/as que dan respuesta a dichos desafíos, acercando la innovación abierta, tecnológicamente sostenible y adaptada a su medio a territorios sin acceso a la misma.

-
Actividad
Descripción de la actividad de la organización
ONG independiente que lucha contra la pobreza y la desigualdad. Trabajamos desde hace 40 años en América Latina, Asia, África y Europa. Priorizamos la educación y el desarrollo económico, apostando por la innovación y por la incorporación de palancas tecnológicas en colaboración con otros sectores.
Sector
Tercer sector
Nº de personas empleadas
875
Localización
Aita Larramendi Kalea 2, 3ª 1D, 48012, Bilbao - Bilbo, Bizkaia -
Argumento
Antecedentes
En 2020, ante la situación de emergencia global provocada por el Covid-19 y la escasez de respiradores a nivel mundial, la Red de ingenieros Ennomotive decide lanzar en su plataforma un desafío de innovación abierta para la creación de respiradores para UCI. Así, gracias a la solución desarrollada por un ingeniero de la Red Ennomotive, la participación de varias empresas que se sumaron al reto (lyntia, Vithas, Mcfly technologies, etc..) y el apoyo de Ayuda en Acción en el terreno, se consiguió producir y distribuir los respiradores solidarios OxyVita en un tiempo récord.
Reto
El reto principal consiste en reducir la brecha tecnológica y de innovación entre territorios. El segundo reto, conectar de forma eficiente la ingeniería con el ámbito social dando lugar al desarrollo de soluciones adaptadas al contexto, sostenibles y de bajo coste y que además permitan generar emprendimiento local, preferiblemente entre mujeres y jóvenes.
Razones para ser considerado un Caso Práctico de Innovación
Porque es una innovación en la forma de abordar proyectos de cooperación al desarrollo mediante un modelo colaborativo entre dos entidades de dos sectores con capacidades muy diferentes y no acostumbradas a trabajar en equipo, como son una ONG y una Red global de Ingenieros/as y Startups. Este nuevo modelo de colaboración, que se apoya en la digitalización y la innovación abierta, se aleja del mecanismo habitual de proyectos de cooperación al desarrollo y permite ejecutar proyectos más complejos y de mayor escala con un mayor impacto social.
-
Descripción
La e-plataforma Social Solver nace motivada por el éxito de la alianza surgida entre la Fundación Ayuda en Acción y la Red de ingenieros/as y startups Ennomotive para dar respuesta durante la pandemia a la falta de respiradores. Esta primera experiencia, nacida de la emergencia sanitaria, sienta las bases para la creación de un proyecto con vocación de permanencia al comprobar ambas organizaciones la oportunidad que supone extender ese mismo mecanismo a otros ámbitos tecnológicos (energía, agua, movilidad, educación, infraestructuras, etc…), otros lugares, otras necesidades. Con ello, la innovación tecnológica que está ubicada en territorios desarrollados no solo llegaría a las comunidades más vulnerables sino que lo haría acorde a su realidad, su cultura y a los materiales y suministros disponibles.
Con ese propósito de unir sus fuerzas para conseguir mejorar la vida de personas en países en desarrollo, cada entidad integra sus capacidades sociales y técnicas al proyecto. Ayuda en Acción aporta su conocimiento en el terreno con más de 40 años de experiencia de lucha contra la pobreza y la desigualdad en 23 países diferentes y Ennomotive, con su red global de más de 20.000 ingenieros/as, centros tecnológicos y startups, aporta una plataforma digital para resolver desafíos tecnológicos con más de 80 proyectos tecnológicos resueltos desde su creación en 2014.
Por tanto, la e-plataforma Social Solver hereda el funcionamiento de Ennomotive, pero adaptado a un ecosistema social donde, para conseguir el impacto deseado, es imprescindible que el conocimiento técnico se adapte a los contextos sin recursos, a los agentes locales y a los beneficiarios últimos. Además, la unión de diferentes actores, ONG, empresas y la red de ingenieros/as y Startups permite realizar un diagnóstico más preciso de la necesidad así como aprovechar el conocimiento de los miles de ingenieros/as que conforman la comunidad, sino que los tiempos se acortan, con implantaciones en el terreno más rápidas y eficientes.
Con Social Solver ambas entidades se suman a los compromisos adquiridos con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Por un lado, Ayuda en Acción canaliza la innovación a problemáticas reales en sus proyectos y en los proyectos de otras organizaciones y, por otro, la red de ingenieros/as de Ennomotive contribuye a que la ingeniería sea más inclusiva, colaboradora y responsable para conectar las necesidades sociales con las innovaciones tecnológicas. Además, de esta plataforma y de las innovaciones que resulten, muchas de ellas fácilmente replicables, pueden beneficiarse otras organizaciones locales e internacionales, empresas e incluso Gobiernos, aumentando así el impacto social y contribuyendo a mejorar la vida de las personas más desfavorecidas. -
Acciones
1. Con la base a la experiencia de los respiradores, se diseña la Plataforma digital Social Solver.
2. Definición de las normas de funcionamiento y el rol que asume cada organización en el proceso:
- Identificación de los retos sociales por parte de Ayuda en Acción, valoración de la pertinencia e impacto del proyecto.
-Definición de las especificaciones técnicas del reto por parte de Ennomotive, lanzamiento del reto en la plataforma Social Solver.
-Valoración de las soluciones recibidas por ambas organizaciones. La solución ganadora recibe un premio.
-Búsqueda de financiación para la puesta en marcha del proyecto por parte de Ayuda en Acción.
-Implementación del proyecto (Ayuda en Acción, Ennomotive, Ganador de la solución, empresas involucradas y equipos locales).
-Medición del impacto de cada proyecto. Si es eficiente, búsqueda de su replicabilidad (innovación abierta).
4. Sostenibilidad de la Plataforma. Campaña de captación de nuevos socios promotores que financien los proyectos (empresas y fundaciones) así como de voluntariado corporativo tanto con donaciones como aportando a la solución de los retos o realizando acciones de voluntariado en la fase de implementación.
5. Ampliación continua del ecosistema: desde Social Solver se persigue multiplicar la generación de conocimiento con la búsqueda de nuevos integrantes, como son centros de investigación y universidades al igual que impulsar la generación de nuevos retos permitiendo el uso de la plataforma a otras entidades que también conseguir proyectos diseñados y ajustados a sus posibilidades e intereses. -
Resultados
• Los respiradores OxyVita, germen de esta iniciativa, fueron una experiencia muy exitosa y merecedora del premio ABC Salud a la mejor iniciativa en tecnología sanitaria.
• Desde Social Solver ya se han solventado 2 retos creando soluciones tecnológicas adaptadas y se han identificados 10 más.
• Existen dos prototipos en desarrollo, el primero en Honduras que permite mantener la cadena de frío en la pesca artesanal y el segundo en México, que trata de convertir el plástico de zonas protegidas en combustible y otros derivados, creando un proyecto de economía circular vinculando a las comunidades.
• Los proyectos de cooperación son más eficientes y se realizan en tiempos más cortos.
• El número de ingenieros/as integrantes en la Plataforma sigue creciendo y ya supera los 24.000, ampliando enormemente las posibilidades de identificar soluciones.
• Se multiplica el impacto al ampliarse el universo de beneficiarios. Con el formato de identificación de retos y solución en modelo de innovación abierta, cualquier comunidad, independientemente de sus circunstancias, localización, etc., puede plantear su reto o beneficiarse de las soluciones tecnológicas ya diseñadas.
• Ayuda en Acción se plantea el uso de la Plataforma fuera de LATAM para buscar soluciones a otros retos más cercanos.
• Contribución a los ODS y sobre todo a la reducción de la brecha tecnológica entre territorios. -
Contacto
Iban Askasibar Aguirre
Testimonios
Karl Grimsehl (Ingeniero sudafricano de la Plataforma Social Solver)
“Social Solver nos da la oportunidad de ejercitar nuestro músculo creativo, pero además sobre un problema de la vida real. Ves que eres capaz de hacer algo bueno por el mundo”.Edgardo Padilla (presidente de la Red de Pescadores-Proyecto en Honduras)
"Para nosotros los pescadores, es muy importante mejorar la pesca tradicional con nuevas ideas y tecnologías. De esta forma accedemos a mejores mercados y nos permite aumentar los ingresos de nuestra actividad” -
Soluciones relacionadas
No hay soluciones asociadas