PLAYAS SEGURAS: proyecto social para controlar el aforo y las seguridad ante el covid-19
Dinycon ha desarrollado con aportaciones de Centros Tecnológicos una solución avanzada de control de aforo en entornos abiertos, probada durante los meses de verano en 8 playas de Santander para frenar el incremento de los contagios de COVID-19, replicable en otros entornos distintos.
Ver más-
Actividad
Descripción de la actividad de la organización
Ingeniería integradora de sistemas, de control y automatización. Trabajan en el desarrollo de soluciones innovadoras enfocadas en optimizar la gestión en lugares públicos y en aparcamientos, incorporando el control y vigilancia remota, acceso vía web y dispositivos móviles
Sector
Servicios técnicos de ingeniería y otras actividades relacionadas con el asesoramiento técnico.
Nº de personas empleadas
11
Localización
Edificio Cemei - Portuetxe, 23 B, 3-13, 20018, Donostia/San Sebastián, Gipuzkoa -
Argumento
Antecedentes
La actividad de DINYCON SISTEMAS está centrada en el desarrollo de soluciones de movilidad, es decir, conocer cómo se mueven las personas y los vehículos a través del despliegue de una sensórica que detecta estos movimientos. Derivado del efecto de la pandemia COVID-19, el control de aforo en los espacios públicos se convierte en una de las principales medidas de control para evitar la propagación del virus. En concreto, las playas en la época estival son de los espacios más concurridos, por lo que se consideró muy importante aportar soluciones para este caso.
Reto
El desafío consiste en el despliegue de un sistema de conteo preciso en entornos abiertos y un modelo predictivo que permita no solo a los responsables de la gestión del espacio anticiparse a situaciones de riesgo, sino también a los propios usuarios a decidir si acuden o no a un espacio en función de su ocupación en tiempo real.
Razones para ser considerado un Caso Práctico de Innovación
Porque es una solución innovadora y original relacionada con la movilidad y ubicación de las personas. Debido a la propagación del COVID-19, se requiere un control preciso en el aforo de los espacios públicos y vigilar de forma automática y anónima la distancia entre las personas. En esta iniciativa, enfocándose en el caso concreto de las playas, los usuarios pueden comprobar la situación de ocupación a través de un display informativo en los accesos y con acceso a información predictiva desde su smartphone. Así, se ha conseguido reducir y controlar la situación gracias a la nueva solución.
-
Descripción
DINYCON SISTEMAS es una empresa pequeña (10-12 trabajadores) que se fundó en el año 2001. Trata de una ingeniería pionera en España y Europa en el conteo de personas y vehículos desarrollando tecnología propietaria con foco en Smart City con la perspectiva de optimizar la gestión de la movilidad de personas y vehículos. Todo basado en las tecnologías de la información aplicadas a edificios e hilado con el concepto de Smart City.
Con un largo trayecto y una amplia experiencia en el ámbito de la integración de sistemas, DINYCON SISTEMAS se encuentra en constante innovación en la instalación de soluciones de conteo, teniendo como pilares fundamentales la creatividad, innovación y calidad en el trabajo sobre los que se asienta su filosofía desde sus inicios.
Por lo tanto, dentro de las diferentes actividades que se llevan a cabo (conteo de personas, control de aforos, control de ocupación de aparcamientos, información de plazas libres, etc.) y a raíz de la pandemia, se observó que había espacios públicos considerados en este contexto como espacios de riesgo y que por lo tanto el control de aforo sería importante para poder garantizar la seguridad.
En este escenario y con el verano a la vuelta de la esquina, se contempló que una zona muy clara de esas posibles aglomeraciones serían las playas. Por lo tanto, en torno a esta afirmación se empezó a desarrollar una idea dentro de las diferentes soluciones que DINYCON ofrece, pero en este caso más enfocada al espacio concreto de las playas.
En lo que respecta al núcleo de la idea y del desarrollo de la solución parte directamente de la empresa DINYCON SISTEMAS. Aun así, también hay que destacar que una parte de aportación ha sido externa de la mano de diferentes Centros Tecnológicos (Tecnalia, Tekniker, etc.) que aportan un know how que complementa la propuesta de valor (integrada en la plataforma software). Esta parte se ha integrado con la plataforma de software. Asimismo, la iniciativa se ha llevado a cabo en colaboración con el Ayuntamiento de Santander y Telefónica, para realizar un despliegue de control de aforo en las ocho playas más importantes de esta ciudad costera.
Esta iniciativa sustentó la campaña de playas seguras en Santander, consiguiendo contribuir con tecnología para paliar el incremento de contagios de COVID-19. Y permitir que los usuarios de las playas puedan disfrutar del verano garantizando la distancia de seguridad entre los visitantes. -
Acciones
1. Análisis de la situación del entorno y posibles oportunidades de negocio tras las reuniones realizadas internamente. En este caso, se realiza un análisis de la situación creada por la pandemia.
2. Identificación de la problemática. Dentro del contexto de pandemia, se pone el foco en la situación de vulnerabilidad de las playas en verano.
3. Desarrollo de la idea para conseguir una solución avanzada de control de aforo. Se ha determinado una planificación definiendo las tareas, recursos y plazos de ejecución, partiendo de la plataforma ya existente.
4. Traslado de la solución al entorno de playa. Antes de empezar con el despliegue de la aplicación, se realizó un análisis del espacio, sus características y particularidades.
5. Obtención de una solución replicable en diferentes entornos y una predictiva de la movilidad peatonal. La solución es sostenible y satisface las actuales necesidades generadas por la pandemia. -
Resultados
• Integración en 8 playas de Santander de un modelo predictivo que permite optimizar recursos y adelantarse a todo tipo de situaciones de riesgo.
• Una solución replicable en cualquier sector y actividad en la que se desarrollen actividades en espacios cerrados o concretos.
• Mejora en el catálogo de producto de la empresa, aportando un valor añadido a las demás soluciones.
• Reconocimientos recibidos por parte del Ayuntamiento de Santander, debido a la buena gestión del control de aforo en sus playas. -
Contacto
Roberto García Lafuente
Testimonios
Roberto García Lafuente (Socio Fundador)
“El principal resultado de esta innovación ha sido el impacto mediático institucional que ha tenido, en la comunicación que hemos hecho del evento a través de la web y diferentes campañas.”Roberto García Lafuente (Socio Fundador)
“Hemos tenido que resolver bastantes cosas en un tiempo muy reducido, pero la solución está madura y confiamos en poder replicarla y desplegarla en más sitios.” -
Soluciones relacionadas
No hay soluciones asociadas