Servicios tecnológicos/I+D

Aprendizaje de euskera e inglés para personas sordas

Versión de la plataforma inteligente DDK System (Dynamic Development of Knowledge) para aprender idiomas adaptada a las personas sordas, teniendo en cuenta sus necesidades especiales, en colaboración con Euskal Gorrak.

Ver más
  • Actividad

    Descripción de la actividad de la organización

    DIDAKTIKER nació en 1991 con el objetivo de liderar un mercado emergente en el ámbito del software educativo, y ha sido pionero en el desarrollo de sistemas expertos y en la enseñanza online.

    Sector

    Investigación y desarrollo de software inteligente para el ámbito educativo

    Nº de personas empleadas

    14

    Localización

    Costa, 12-14, 3. ezk., 48010, Bilbao, Bizkaia
  • Argumento

    Antecedentes

    En el Estado hay 1.064.000 personas con algún grado de sordera y unas 49.000 personas viven en la Comunidad Autónoma Vasca. Según las estimaciones de la asociación Euskal Gorrak, alrededor del 25 % tendría un nivel adecuado de lectura y escritura. Para las personas sordas la posibilidad de aprender una lengua, algo básico para el resto, se convierte en un límite insalvable porque, además de las dificultades que tienen para escuchar, no disponen de herramientas online. Normalmente se les ha enseñado una única lengua, y en el caso de la CAPV, en un 99 % su lengua principal es el castellano.

    Reto

    Ante la falta de ofertas en el mercado español, atendiendo a una necesidad planteada en noviembre de 2019, la Fundación Bai&by decidió crear un nuevo producto para que las personas sordas pudiesen recibir formación en idiomas de una manera autónoma. Para ello, la Fundación Bai&by se ha basado en su plataforma inteligente DDK System. Además, se han tenido que adaptar diferentes cursos y módulos, así como la dinámica de las sesiones. Por lo tanto, el reto ha sido hacer un desarrollo que se adapte mejor a las dificultades que tienen las personas sordas.

    Razones para ser considerado un Caso Práctico de Innovación

    Porque supone una innovación en producto, desarrollando una plataforma inteligente online que ayuda a superar las dificultades de las personas sordas que no tenían oportunidad de estudiar una segunda lengua.

  • Descripción

    Hasta hace poco tiempo, las personas sordas no tenían ninguna oportunidad de estudiar una segunda lengua, y mucho menos, de tener un sistema adaptado a sus necesidades y características y los métodos presenciales de aprendizaje resultan muy complicados para ellas. Esa discriminación acarrea consecuencias negativas, ya que en la sociedad actual a la hora de recibir información de redes sociales, comunicarse y/o buscar trabajo es imprescindible el conocimiento de otras lenguas (euskara e inglés en nuestro caso).

    En noviembre de 2019, la Fundación bai&by recibió la idea de desarrollar un método online de aprendizaje de segunda lenguas dirigido a las personas sordas. Tras contactar con la asociación Euskal Gorrak y contrastar sus intereses y necesidades, se acordó abordar el proyecto y en enero de 2020 comenzó su desarrollo.

    Con la tecnología DDK System, bai&by es el único sistema inteligente existente en el mercado en el ámbito de aprendizaje de lenguas. El sistema inteligente DDK tiene capacidad de diagnóstico y es capaz de detectar las características de los alumnos mediante análisis estadísticos, adaptándose a cada persona. Por tanto, es de gran utilidad para las personas sordas.

    El reto del proyecto ha sido adaptar la plataforma inteligente de Bai&by a las personas sordas. Los potenciales usuarios son personas adultas que escriben y leen en castellano, y en base a sus necesidades, se han diseñado e implementado las adaptaciones necesarias en la plataforma DDK System. Posteriormente, en la fase de chequeo, personal propio de Bai&by y voluntarios de asociaciones de personas sordas chequearán y probarán el sistema para asegurar que se cumplen los objetivos.

    Este proyecto se ha llevado a cabo con la participación de la plantilla de Bai&by (I+D de DIDAKTIKER, tutores de Bai&by, equipo de marketing) y la ayuda de voluntarios de Euskal Gorrak y ASORNA (Asociación Navarra de Personas Sordas). El proyecto requiere una inversión superior a 50.000 euros y para ello, la Fundación Bai&by ha utilizado recursos propios. Estos cursos cuentan con la subvención de la Fundación Bai&by, ya que el proyecto para personas sordas forma parte de la actividad social de la Fundación.

    En enero de 2021 se ha puesto en marcha y se ha lanzado al mercado la primera versión del producto, y en marzo se ha lanzado una versión mejorada. Una veintena de personas sordas han operado con la plataforma inteligente adaptada de manera exitosa. Por otro lado, dos alumnos que empezaron de cero ya tienen el diploma nivel A1 (diplomas de euskara e inglés), y de cara al futuro, se han iniciado contactos con algunas federaciones de personas sordas del Estado y de otros países de Hispanoamérica con el objetivo de difundir el producto a partir de septiembre.

  • Acciones

    Para materializar el proyecto se han llevado a cabo varios desarrollos:
    1. Fase de diseño:
    a. Análisis de las necesidades y obstáculos de las personas adultas sordas.
    b. Identificación de los requisitos. Adaptaciones requeridas por las habituales dificultades cognitivas (problemas de lectoescritura, nivel de exigencia, adaptaciones de los cursos…)
    c. Diseño de las adaptaciones del programa de estudio.
    2. Fase de desarrollo, con la participación de voluntarios de Euskal Gorrak (Federación Vasca de Asociaciones de Personas Sordas) y ASORNA (Asociación Navarra de Personas Sordas).
    a. Adaptación de módulos del programa de estudio (ejercicio, juegos, adecuaciones generales, avisos, sonidos, alarmas...).
    b. Adaptar la dinámica de control de las sesiones.
    c. Pruebas funcionales (de unidades, de integración, del sistema...)
    d. Pruebas no funcionales (facilidad de uso, accesibilidad, compatibilidad...)
    e. Adaptación del sitio web.
    3. En la fase de chequeo y ajustes, con los inputs recibidos en el piloto de las personas sordas. Se distinguen tres perfiles de adaptación a las necesidades:
    a. Versión para las personas sordas que pueden trabajar la comprensión escrita y oral.
    b. A los alumnos que no tienen una sordera total, escuchar les puede ser de ayuda, y la versión les pemite trabajar tres habilidades: comprensión escrita, comprensión auditiva y expresión escrita.
    c. En función del grado de sordera, existe la posibilidad de que algunas personas puedan mejorar su pronunciación a través del conocimiento fonético del lenguaje gracias a la tecnología Transkit.

  • Resultados

    • Tras el diseño y prototipo, en julio de 2020 comenzó a realizar el proyecto piloto con varios socios de Euskal Gorrak. Tras varias adaptaciones, en enero de 2021 se puso en marcha y se lanzó al mercado la primera versión del producto, y en marzo se lanzó una versión mejorada.
    • Una veintena de personas sordas han actuado con la plataforma inteligente adaptada y ha tenido muy buena acogida
    • 2 alumnos/as que empezaron de cero han obtenido el diploma de nivel A1 (Diplomas de euskera e inglés).
    • A partir de febrero se ha iniciado la difusión en diferentes ámbitos, como redes sociales, YouTube, medios de comunicación (televisión, radio y periódicos).
    • Se han iniciado contactos con otras federaciones de personas sordas de otras regiones del Estado para la difusión del producto a partir de septiembre. Además, se están desarrollando varias ideas para ampliar la experiencia en Hispanoamérica, para aprovechar las oportunidades de un mercado que ronda los 36 millones de personas.
    • En cualquier caso, la Fundación Bai&by busca seguir mejorando los cursos

  • Contacto

    Entzi Zubiri Ibarrondo

    656704254

    [email protected]

    Testimonios

    Entzi Zubiri (Manager DIDAKTIKER)
    “Nuestro proyecto ha abierto una puerta para que las personas sordas puedan aprender una segunda lengua”

    Aitor Bedialauneta (presidente de Euskal Gorrak)
    “El proyecto permite cubrir una demanda de formación en idiomas de los jóvenes vascos sordos, insuficientemente cubierta hasta la fecha”

  • Soluciones relacionadas

    Programas europeos, Gobierno Vasco y Diputación Foral de Bizkaia