DANTZ: Una marca cultural de música electrónica
La historia de DANTZ cuenta cómo una iniciativa de promoción musical “al uso” se convierte en una marca cultural que, tomando como eje la música electrónica, desarrolla un modelo de negocio basado en la hibridación de ámbitos, espacios y formatos.

-
Actividad
Descripción de la actividad de la organización
Dantz es un proyecto multidisciplinar con visión global y el objetivo de crear, promover y divulgar la cultura en todos sus aspectos. Es un laboratorio y contendor de proyectos del ámbito cultural y artístico que tiene como eje la música electrónica y de vanguardia, con un amplio abanico de estilos.
Sector
Actividades socialización, formación y promoción musical
Nº de personas empleadas
6
Localización
Calle Goikale 12, Bajo, Izquierdo, 20160, Lasarte-Oria, Gipuzkoa -
Argumento
Antecedentes
DANTZ se fundó en el 2017 con un primer festival en Donostia de música electrónica y contemporánea que buscaba dar respuesta a la falta de oferta de este tipo de música en nuestro entorno. A partir de ese hito, DANTZ ha ido asumiendo que la música electrónica es una disciplina que puede combinarse con otros ámbitos para generar nuevos productos culturales. Tomar como base para la diversificación la música electrónica les ha permitido desarrollar una marca cultural que va más allá de la promoción de eventos musicales.
Reto
El principal reto ha sido superar la estigmatización de la música electrónica, vinculada al consumo de sustancias tóxicas, a los eventos nocturnos, etc. Otro reto ha sido conseguir el aval de las instituciones para desarrollar actividades en espacios singulares y acercar la música electrónica a nuevos públicos. Superar ambos retos, presentando la música electrónica como una nueva experiencia artística y asociándola a ámbitos de mayor prestigio social como son el patrimonio o la educación, ha sido clave para diversificar fuentes de financiación (patrocinios, acceso a ayudas, clientes privados).
Razones para ser considerado un Caso Práctico de Innovación
Porque construye un modelo de negocio innovador en el ámbito cultural desde los valores de la marca DANTZ (innovación, internacionalización, calidad, digitalización, igualdad), a la que suma los atributos asociados a la música electrónica (libertad, ausencia de etiquetas, disrupción) para romper con los parámetros (horarios, espacios, colaboradores) habituales de este tipo de música y acceder a nuevos espacios y ámbitos (educación, moda, patrimonio cultural), desde una lógica de hibridación y diversificación de públicos y clientes (empresas, administraciones públicas, centros escolares…).
-
Descripción
DANTZ es una marca cultural que, a través de la promoción y divulgación de la música electrónica y sus valores, desarrolla iniciativas y formatos innovadores – sin perjuicios y sin etiquetas-, donde la música electrónica es la base para la experimentación artística.
DANTZ comenzó en 2017 con Dantz Festival, un proyecto de promoción musical que buscaba prestigiar la música electrónica, incorporando elementos novedosos como la digitalización o la igualdad de género en sus formatos. Desde su inicio DANTZ ha buscado experimentar con espacios y formatos, y así surgieron distintas líneas de actividad como Dantz Point, al que se le sumaron, tras la pandemia, el concepto Dantz Home (ahora Dantz Events), o Dantz Academy. La idea era sencilla: DANTZ llega allí donde se comparten sus valores, porque la música electrónica tiene cabida en cualquier espacio (llega a tu casa, a tu empresa o a una asamblea general). La oportunidad de negocio surge al combinar atributos de marca tradicionales con los de la música electrónica a través de la personalización del producto – experiencia musical.
Una de las claves para entender el crecimiento de DANTZ ha sido Dantz Point, lanzada en 2019, para poner en valor y divulgar el patrimonio cultural y natural de Euskadi. Mediante una intervención mínima en el entorno (solo con una mesa de mezcla), se ofrece una experiencia donde la música electrónica sirve como vehículo para llegar a nuevos públicos locales e internacionales. DANTZ ha recibido en 2021 una ayuda europea de casi 200.000 euros para internacionalizar esta actividad. Otra apuesta por la diversificación es Dantz Academy. DANTZ desarrolla formatos y contenidos formativos diferentes (masterclass, online, etc.) y en 2021 consiguen llevar la música electrónica a 7 centros escolares de Gipuzkoa mediante un programa formativo para alumnado de ESO. Para 2022, DANTZ se propone como reto el desarrollo de Dantz Wear: una marca de ropa sostenible y circular mediante el “hackeo” de ropa de segunda mano.
Todas las líneas de negocio tienen una estrategia de desarrollo propia, pero comparten ejes de innovación: circularidad, digitalización, igualdad e internacionalización.
DANTZ tiene una red de colaboraciones para el diseño y despliegue de su actividad. Cuenta con la ayuda de las instituciones vascas (ayuntamientos, Diputación Foral de Gipuzkoa, Gobierno vasco) para desarrollar Dantz Point o Dantz Academy, y colabora con EMAUS en Dantz Wear. Asimismo, ha conformado un consorcio de socios europeos para llevar Dantz Point a otras regiones europeas. Todo ello con un equipo humano de 6 personas y un presupuesto anual cercano a los 500.000 euros. También cuenta con el apoyo de Eurorregión o el Ministerio de Cultura y Deporte, entre otros estamentos públicos y privados. -
Acciones
1. En 2017 se lanza la 1ª edición de DANTZ Festival en Donostia.
2. En 2019 surge DANTZ Point. Un escenario emblemático (playa de Zarautz), la fusión de diversas disciplinas (cultura, turismo, surf…) y el uso de nuevas tecnologías para crear una experiencia diurna y emitida en streaming con actuaciones de artistas de primer nivel.
3. El año 2020, año de pandemia, fue un año de reflexión y adaptación donde se transforma en una plataforma con enfoque digital e interactivo. Se lanza DANTZ Home en Getaria (una herramienta para organizar actividades privadas en cualquier espacio), se activa DANTZ Academy incorporando la digitalización como estrategia por defecto. DANTZ Point les otorga acceso a lugares antes inaccesibles para la música electrónica: Chillida Leku, Arantzazu… De ser organizadores de eventos pasan a ser una marca cultural.
4. 2021 fue el año de la consolidación y la apertura. Las líneas de promoción y divulgación (Festival, Point…) se consolidan mientras surge el primer proyecto de cooperación europea con otras entidades de Portugal y Grecia, liderado por DANTZ. Empiezan a trabajar con 7 centros educativos de Gipuzkoa (ampliando Dantz Academy) y abren un nuevo nicho cultural con las empresas (la electrónica como forma de vehiculizar valores de marca).
5. En 2022 se lanzan nuevos retos: diseño de la línea de ropa DANTZ Wear para la que artistas hackean ropa de 2ª mano en colaboración con otros agentes, consolidación de la financiación: lograr una nueva de ronda de financiación con Elkargi y BerriUp para la totalidad del proyecto (no solo para Dantz Home). -
Resultados
- Este 2022 se celebrará la 6ª edición de Dantz Festival, con el apoyo de Donostia Kultura, Tabakalera y Kutxa Kultur.
- Entre 2019-2022, se han celebrado más de 20 Dantz Point en lugares emblemáticos como Loiola, el museo Balenciaga, Urkulu o el convento de las Brigidas. En el año 2020 se obtuvieron más de medio millón de visionados de los Dantz Point realizados. Se ha suscrito un convenio con la Diputación Foral de Gipuzkoa para la realización de 7 Dantz Point anuales.
- Acceso a préstamo de inversión a través de ronda de financiación de la aceleradora BerriUp como start-up reconocida.
- Aprobación de la propuesta europea Dantz Point Europe liderada por DANTZ con la colaboración de 5 socios a nivel europeo en el marco del Programa Europa Creativa 2021-2027.
- Logro de nuevos clientes: música electrónica en el 32 Encuentro Empresarial de Elkargi (Dantz Point en las inmediaciones de los Cubos del Kursaal), participación en el programa Kultura Eskola para llevar la música electrónica a 7 ikastolas de Gipuzkoa.
- Consolidación de un equipo de trabajo de 6 personas y facturación en todas las líneas de negocio, a través de un modelo de financiación mixto: ayudas, patrocinios, venta de servicios y entradas.
- Obtención del galardón como mejor creador de contenido audiovisual del año 2020 de la mano de Dance Televisión, una plataforma de contenidos con sede en Ámsterdam -
Contacto
Jokin Telleria Julian
Testimonios
Jokin Telleria (promotor de DANTZ)
“Dantz es la cúspide de mi carrera. Es el lugar donde puedo innovar sobre una base muy poderosa por diferentes razones: pasión, nicho cultural, social y empresarial, el universo artístico de la música electrónica y de vanguardia… Esta base en la que se basa la marca Dantz, me está ofreciendo la oportunidad de desarrollarme a nivel personal y profesional.”Mara KA Kun (asistente a un Dantz Point)
“¿Cuándo repetimos? ¡Son necesarios eventos así! Gracias por dar uso al anfiteatro, lugar olvidado en la ciudad y tan apto para estas cosas.” -
Soluciones relacionadas
No hay soluciones asociadas