Descargar
Otros servicios

Movimiento SolidaridUP

Red formada por comercios, entidades sociales, ONGs, y distintos ayuntamientos. Gracias a pequeños gestos solidarios, se facilita la implicación del conjunto de las personas del municipio en buscar mejorar las condiciones de personas que se encuentran en situación de vulnerabilidad.

Ver más
  • Actividad

    Descripción de la actividad de la organización

    Trabajan en Acción Social; Sensibilización y Educación para la Transformación Social; y en Cooperación al Desarrollo. Apuestan por la construcción de la justicia social, defendiendo los derechos de todas las personas, para favorecer un modelo de desarrollo humano, equitativo y sostenible.

    Sector

    Otras actividades asociativas

    Nº de personas empleadas

    7

    Localización

    Calle Andres Larrazabal, 3, 2º izda., 48930 , Getxo, Bizkaia
  • Argumento

    Antecedentes

    La iniciativa surge en Getxo en 2013, a partir de la buena respuesta solidaria del comercio a la campaña de ayuda de emergencia promovida por Zabalketa a causa del terremoto y el tifón ocurridos en Filipinas. A raíz de la participación de muchos pequeños comercios locales, se crea un interés y necesidad de implicación en el impulso del Desarrollo Humano Sostenible, tanto en nuestro entorno más cercano, como a nivel global. Con este objetivo de impulsar un movimiento solidario, surgió la iniciativa “SolidaridUP” un año después, en 2015.

    Reto

    El desafío consiste en la creación de una red que diera respuesta al interés de la sociedad civil de implicarse de forma activa en la solución de los problemas del municipio. Para ello se hacía necesario catalizar esos intereses genéricos, coordinar agentes locales muy diversos que nunca habían trabajado juntos, y crear las redes de confianza que facilitaran la participación. El objetivo al que se apuntaba es combatir la indiferencia y las desigualdades, y crear comunidades inclusivas transformando así a las personas del municipio en agentes de cambio social.

    Razones para ser considerado un Caso Práctico de Innovación

    Porque se ha promovido una red en 3 municipios (Getxo, Sestao y Leioa) que facilita la coordinación transversal de servicios municipales, entidades del tercer sector, comercios y organizaciones. El movimiento “SolidaridUP” ayuda a generar relaciones entre todos los actores, conectando las necesidades de las personas más vulnerables, con el resto de la población. Surge de una emergencia social y demuestra que cuando somos capaces de generar una sinergia compartida entre la sociedad civil, tiene un efecto multiplicador, facilitando la solidaridad, la convivencia y la inclusión.

  • Descripción

    ZABALKETA es una Organización No Gubernamental nacida en 1990 que trabaja localmente en Euskadi y Navarra en tareas de Sensibilización y Educación para la Transformación Social, e internacionalmente en proyectos de Cooperación al Desarrollo en África, Latinoamérica y Asia.

    El proyecto “SolidaridUP” es una iniciativa solidaria, como su nombre indica, que se basa en una gran red formada por diferentes agentes como comercios, entidades sociales, ONGs, y distintos ayuntamientos. Gracias a pequeños gestos solidarios, se facilita la implicación del conjunto de las personas del municipio en buscar mejorar las condiciones de personas que se encuentran en situación de vulnerabilidad, generando un movimiento donde todas las personas que participan reciben y dan, en la medida de sus posibilidades.

    Estratégicamente la idea no es sustituir a los servicios sociales municipales existentes, ni ser una entidad más que presta servicios a la población (porque ya las hay y con mucho recorrido). En cambio, vieron que la pieza que faltaba era la función de catalizadores de todos esos procesos, y generar las oportunidades para la participación en ellos de la sociedad civil. Impulsar ese nuevo tipo de relaciones entre gente que hasta entonces posiblemente no se cruzaba. Por lo tanto, el principal objetivo es construir y promover un mundo más justo y sostenible, a través de pequeños gestos cotidianos, logrando un impacto y valor transformador en todas las personas.

    El Movimiento SolidaridUP se ha podido llevar a cabo gracias a la participación de diversos agentes y de las redes ya existentes en el municipio, con las que trabajan coordinadamente como el ayuntamiento, comercios, ONGDs, entidades del 3er sector, medios de comunicación, empresas, proyectos socios, etc. Se trata, por lo tanto, de una iniciativa colaborativa en todos los ámbitos.

    Es un caso que se construye desde la demanda, vinculando aquellas personas y familias que se encuentran en una situación de vulnerabilidad, con diferentes iniciativas y talleres solidarios puestos en marcha respondiendo a sus necesidades.

    La iniciativa promovida por ZABALKETA busca ayudar a la integración de personas y familias en riesgo de exclusión social que residen en los municipios adheridos. Asimismo, a través de la participación de los comercios y los establecimientos que se han unido a este Movimiento, se busca que colaboren, dependiendo de su producto o servicio. Así, se ha conseguido trabajar 4 de los 17 objetivos de ODS: fin de la pobreza, reducción de las desigualdades, ciudades y comunidades sostenibles y alianzas para lograr los objetivos.

  • Acciones

    1. Desarrollo teórico y estrategia de trabajo. Una vez haber desarrollado la propuesta, acudieron al ayuntamiento de Getxo en solicitud de una ayuda que constaba de tener una persona trabajando en impulsar esta iniciativa.
    2. Convencer a los primeros comercios de su viabilidad y conseguir ampliar la red de socios. Para ello, se trabajó en la repercusión del movimiento (presentes en las redes sociales y creación de una página web) y en su reconocimiento.
    3. A raíz de la segunda acción, y con el objetivo de obtener un reconocimiento de los comercios, se llevó a cabo la transferencia de testimonios con los primeros casos.
    4. A partir del segundo año, nuevos comercios, primero en el municipio de Getxo y a continuación en Sestao y Leioa, comenzaron a mostrar su interés por lo que hubo que dimensionar y buscar nuevas actividades.
    5. Junto con la ampliación de socios y colaboradores en la red, se creó un grupo de WhatsApp donde la gente iba proponiendo necesidades urgentes que surgían dentro de la propia estructura social que se había creado.
    6. Fortalecer las relaciones de la propia red, definiendo el papel de cada agente desde la asociación ZABALKETA que cogió el de catalizador social, vinculando la necesidad con el servicio.
    7. Finalmente, visto el éxito de la iniciativa, se comenzó la búsqueda de nuevos caminos para internacionalizar el movimiento.

  • Resultados

    - Se están impulsado más de 100 acciones solidarias, y más de 5.000 personas han participado y se han visto beneficiadas a raíz de más de 150 comercios asociados de forma activa.
    - Desde el año 2015 en Getxo, 2018 en Sestao; y 2019 en Leioa, se está desarrollando la iniciativa donde está recibiendo muy buena respuesta ciudadana.
    - Gracias a los buenos resultados, ZABALKETA ha sido seleccionado por una entidad italiana para participar en un proyecto que busca buenas prácticas solidarias para impulsar la inclusión y su desarrollo junto a otras entidades europeas.
    - Con relación a los reconocimientos, desde su puesta en marcha, estos han sido los espacios donde han estado presentes:
    o Jornadas European Days of Local Solidarity, (Getxo 2017), “Experiencias locales: alianzas inclusivas (público-privado)”.
    o Segundo premio del concurso SosteniblesTV organizado por Unesco Etxea (2017).
    o El Grupo SPRI publica en 2017 una noticia sobre SolidaridUP en su página web.
    o Jornadas “La Educación, base para los Objetivos de Desarrollo Sostenible” de la Cátedra Unesco que tuvieron lugar en la Universidad del País Vasco en 2017.
    o En el año 2018, la Asociación de Entidades de Voluntariado de Getxo, Sarekide, reconoció el trabajo realizado en SolidaridUP.

  • Contacto

    Jaime Bernar Borda

    944643694

    [email protected]

    Testimonios

    Jaime Bernar Borda (Director de proyectos)
    “El trabajo con agentes tan diversos ha permitido que podamos compartir objetivos y estrategias, y facilitar oportunidades de participar a gente muy diversa que nunca había trabajado junta: comercio, particulares, las instituciones de los municipios, a las entidades públicas y privadas, … Todos nos hemos encontrado sonando de forma armónica.”

    Jaime Bernar Borda (Director de proyectos)
    “Lo innovador es el elemento que permite soñar en un modelo de sociedad civil activa, aunque sea pequeña a nivel municipal, de municipios solidarios, donde las personas descubrimos que tenemos cauces eficaces para poder ayudar, servir y ser útiles.”

  • Soluciones relacionadas
    No hay soluciones asociadas