Servicios-Asesoramiento y Consultoría

BIA : tu agente de Inteligencia Artificial para ayudas públicas e innovación

Desarrollo de una solución con Inteligencia Artificial para automatizar la identificación y gestión de ayudas públicas y deducciones fiscales en proyectos de I+D+i, actuando como un asistente experto en tiempo real que permite reducir tiempos de análisis y aumentar la tasa de éxito en solicitudes.

Ver más
  • Actividad

    Descripción de la actividad de la organización

    BIKAIN (en adelante BIK) es una consultora vasca de I+D+i que, desde 2017, une estrategia, ayudas públicas y fiscalidad inteligente. Gestiona convocatorias como Hazitek, CDTI, Enisa, PERTE, calcula y certifica deducciones, 64bis, Patent Box, bonificaciones SS y tax lease.

    Sector

    Servicios de consultoría

    Nº de personas empleadas

    1

    Localización

    Av. San Antonio 17, 48450, Etxebarri, Bizkaia
  • Argumento

    Antecedentes

    El acceso a ayudas públicas de I+D+i representa un reto para muchas pymes, debido a la complejidad del ecosistema normativo y la fragmentación de convocatorias a nivel territorial. La mayoría carece de recursos, conocimientos y tiempo para analizar las ayudas existentes, e identificar las óptimas para sus empresas y proyectos, lo que provoca que millones en subvenciones queden sin solicitar. Esta complejidad en la gestión de las convocatorias y la presión general para digitalizar procesos motivó a BIK a aplicar modelos de IA para dar una respuesta automatizada a esta problemática.

    Reto

    El reto principal es simplificar, acelerar y democratizar el acceso a ayudas públicas de I+D+i, en un entorno de convocatorias múltiples, técnicas y cambiantes. BIA automatiza el proceso, desde el análisis de las ayudas hasta el asesoramiento fiscal, y lo hace accesible para cualquier empresa mediante un asistente en lenguaje natural, sin necesidad de formación previa. El desafío tecnológico consistía en construir un sistema IA capaz de procesar documentación compleja no estructurada, adaptarse a diferentes perfiles usuario y mantener actualizada una base de conocimiento en constante cambio.

    Razones para ser considerado un Caso Práctico de Innovación

    Porque Business Innovation Assistant-BIA es un agente de IA especializado en la identificación y gestión de ayudas públicas de I+D+i, que automatiza procesos y mejora la eficiencia en la captación de fondos, reduce tiempos de análisis y facilita la toma de decisiones estratégicas de las empresas solicitantes. La innovación reside en un modelo de razonamiento de IA, entrenado con convocatorias públicas a nivel estatal y con información técnica y legal seleccionada, estructurada y adaptada por BIK. BIA además actúa como consultor experto capaz de calcular con precisión las deducciones fiscales.

  • Descripción

    BIKAIN INNOVATION CONSULTING (en adelante BIK) es una consultora vasca fundada en 2017 y especializada en servicios integrales de apoyo a la innovación. BIK gestiona convocatorias como Hazitek, CDTI, Enisa o los fondos PERTE, y ofrece servicios avanzados de cálculo y certificación de incentivos fiscales como el 64bis, el "Patent Box", bonificaciones a la Seguridad Social o mecanismos de optimización fiscal como el "tax lease".
    En este contexto, la empresa ha desarrollado BIA (Business Innovation Assistant), una solución digital basada en IA que actúa como un asistente experto en ayudas públicas y deducciones fiscales. BIA automatiza el proceso de identificación, análisis y priorización de convocatorias para proyectos de I+D+i, ofreciendo un servicio continuo, accesible en lenguaje natural desde una interfaz web o a través de WhatsApp, sin necesidad de formación previa por parte del usuario.

    Lo que hace único a BIA es su modelo de razonamiento, que combina varios modelos LLM (modelo de lenguaje de gran tamaño) con una base de datos propia construida a partir de más de 300.000 convocatorias, de las cuales alrededor de 10.000 están activas en España. Esta base, que se actualiza diariamente, contiene indicadores clave como intensidad de ayuda, tipo de acciones subvencionables, duración mínima y máxima, tipo de instrumento o nivel de madurez tecnológica (TRL) exigida. Además, la herramienta ha sido entrenada con normativa y documentación seleccionada por el equipo de BIK, lo que le permite ofrecer respuestas precisas y fiables tanto en ayudas como en fiscalidad. A nivel tecnológico, BIA emplea una arquitectura RAG (Retrieval-Augmented Generation) con capacidades agénticas, que permite al modelo razonar sobre información normativa específica accediendo dinámicamente a los documentos relevantes para cada consulta. Esta capacidad de actuar de forma contextualizada refuerza su utilidad como asistente experto en tiempo real. Además, incorpora un motor de scoring que adapta las recomendaciones al perfil de cada empresa y proyecto concreto.

    El desarrollo de BIA ha supuesto una inversión aproximada de 30.000 euros, destinada a infraestructura tecnológica, procesamiento de datos, entrenamiento de modelos e implicación del equipo. El proyecto ha contado con el respaldo del programa de ayudas “Inteligencia Artificial Aplicada y Estrategia del Dato” de SPRI.

    De cara al futuro, BIA está concebido como un sistema modular escalable. Entre los próximos pasos destacan la consolidación de su base de datos propia para eliminar por completo la dependencia de fuentes externas y el desarrollo de un sistema multiagente orquestado por IA, que permita la generación automática de memorias de solicitud de ayudas públicas, bajo un enfoque “human in the loop”, es decir, siempre supervisadas y validadas por personas antes de su envío final. A medio plazo, la herramienta se ampliará para abarcar el ámbito europeo de ayudas (Horizonte Europa) e incluirá funcionalidades de certificación de proyectos de I+D+i para obtener informes motivados vinculantes con Hacienda.

  • Acciones

    La implementación de BIA se ha estructurado en torno a una secuencia de hitos clave que han marcado su desarrollo técnico y funcional:
    1. Captura y normalización de datos: se llevó a cabo la ingesta masiva de todas las bases de datos oficiales de convocatorias (BOE, webs autonómicas y ministeriales) y se construyó una base propia enriquecida. A partir de los documentos originales se extrajeron automáticamente indicadores clave (KPIs) como intensidad de ayuda, duración, TRL o tipología de instrumento, normalizando la información para su uso por parte del sistema.
    2. Desarrollo del modelo RAG (Retrieval-Augmented Generation): se entrenó un modelo de lenguaje (LLM) mediante técnicas de fine-tuning sobre documentación normativa seleccionada y estructurada. La arquitectura RAG permitió combinar razonamiento textual con acceso dinámico a información relevante, mejorando la precisión y contextualización de las respuestas. Paralelamente, se identificó la necesidad de contar con un experto freelance en IA con experiencia aplicada, que asumió el liderazgo técnico del entrenamiento del modelo.
    3. Creación del motor de scoring: se diseñó un algoritmo que prioriza automáticamente las convocatorias en función del perfil de cada empresa —localización, tamaño, CNAE y características del proyecto—, facilitando así una recomendación altamente personalizada.
    4. Implementación del asistente conversacional: se desarrolló una interfaz web y una API para consultas en lenguaje natural, complementadas con una integración a través de WhatsApp que permite interactuar con el sistema en cualquier momento.
    5. Entrenamiento y optimización continua: entre octubre de 2024 y marzo de 2025 se realizaron múltiples iteraciones para afinar el comportamiento del sistema. Se generaron datos sintéticos anonimizados a partir de memorias reales, asegurando el entrenamiento del modelo sin comprometer la confidencialidad.
    El sistema se desplegó como producto mínimo viable (MVP) el 12 de mayo de 2025.

  • Resultados

    A pesar de su reciente lanzamiento, BIA ha generado resultados significativos tanto para sus usuarios como para el equipo de BIK.
    • Reducción del tiempo de estudio de convocatorias: BIA ha permitido reducir en un 90 % el tiempo necesario para analizar convocatorias, al automatizar tareas como la búsqueda, el filtrado y la interpretación normativa. Este avance ha tenido un efecto directo en la eficiencia operativa de las empresas usuarias.
    • Aumento de la tasa de éxito: la tasa de éxito en solicitudes ha aumentado un 30 %, al mejorar el encaje entre proyectos y ayudas disponibles.
    • Liberación de recursos a nivel interno: los consultores de BIK han multiplicado por tres —e incluso por cuatro— su productividad, al poder generar informes personalizados en cuestión de minutos. Esta mejora ha liberado recursos humanos para tareas de mayor valor añadido.
    • Base de usuarios inicial: en apenas dos meses y medio desde su publicación, BIA ya cuenta con más de 600 usuarios registrados y más de 1.500 usuarios que han realizado alguna consulta de forma gratuita, sin haber iniciado aún campañas de marketing específicas.
    • Precisión en cálculos fiscales: La herramienta ha demostrado una alta precisión en el cálculo de deducciones fiscales en territorio foral y común, así como el 64bis, superando los resultados de modelos de IA genéricos al basarse en información técnica y legal enriquecida específicamente para el sistema con todo el conocimiento y experiencia de BIK.
    Aunque todavía en una fase inicial, BIA ha demostrado su viabilidad técnica y funcional, y se perfila como una herramienta transformadora en la gestión estratégica de ayudas e incentivos a la innovación.

  • Contacto

    Albert Alonso Andrés

    637059436

    [email protected]

    Testimonios

    David Olmos (CEO de Zylk)
    "Con BIA hemos pasado de invertir días a horas en encontrar la ayuda adecuada y obtener un cálculo fiscal fiable para nuestros proyectos. Nos indica en segundos qué líneas encajan mejor con cada proyecto y nos muestra la intensidad de ayuda y acciones subvencionables. BIA se ha convertido en copiloto de nuestra estrategia de financiación pública y fiscalidad asociada".

    Javier Azurza (CEO de Integra Consultores)
    "Con BIA, contamos con un radar 24/7 que cruza automáticamente el perfil de cada empresa con todas las convocatorias activas, y nos entrega un top5 de oportunidades priorizadas. El impacto: 85 % menos de tiempo en búsqueda y análisis, tasa de éxito sube del 65 % al 92 %, y hemos liberado más de 300 horas/mes para centrarnos en estrategias de innovación".

  • Soluciones relacionadas