Servicios sanitarios y sociales

Cinta Bilbao 2019: mejorando la seguridad y bienestar de los más pequeños en una situación de emergencia

Ante la no disponibilidad en nuestro contexto geográfico de herramientas seguras y clínicamente validadas para la estimación de peso en emergencias pediátricas orientadas a la dosificación de medicamentos, la Cinta Bilbao 2019 ofrece una solución práctica y asequible.

Ver más
  • Actividad

    Descripción de la actividad de la organización

    Biocruces Bizkaia es el Instituto de Investigación Sanitaria del territorio de Bizkaia. Su misión es promover, cohesionar y apoyar a los grupos de investigación que conforman el Instituto para desarrollar una investigación traslacional de calidad y potenciar la innovación efectiva.

    Sector

    Investigación sanitaria

    Nº de personas empleadas

    620

    Localización

    Hospital Santa Marina. Dirección de Enfermería. Carretera Santa Marina 41, 48003, Bilbao, Bizkaia
  • Argumento

    Antecedentes

    Con la intención de crear una herramienta para poder estimar el peso de un niño o niña sin necesidad de una báscula, en 2017 un equipo de enfermeros y enfermeras de Biocruces realizó un estudio de investigación del peso y determinó que ninguna de las herramientas de estimación de peso pediátrico existentes hasta la fecha eran válidas o seguras para su uso en la población española.
    En una conversación informal, trasladaron esta preocupación a un grupo de ingenieros e ingenieras de la UPV/EHU, y aplicando inteligencia artificial fueron capaces de crear un algoritmo de cálculo.

    Reto

    El reto al que trata de dar respuesta es el de facilitar a los profesionales sanitarios que tratan a niños en situaciones de emergencia de una herramienta fiable y sencilla que permita calcular el peso del paciente pediátrico a partir de variables indirectas como su estatura y su complexión física.

    Razones para ser considerado un Caso Práctico de Innovación

    Se trata de una metodología innovadora que permite calcular con un alto grado de fiabilidad y en base a herramientas de Inteligencia Artificial (IA) el peso de niños y niñas entre 1 mes y 11 años de edad a partir de variables indirectas como su estatura y su complexión física.

  • Descripción

    Tradicionalmente en pediatría se enfrentan a un problema: la estimación del peso de los niños y niñas para su posterior posología de medicamentos. Un exceso de dosis de podría ser peligroso y quedarse corto sería fútil. Este problema se solventa con una báscula, sin embargo los centros de urgencias, las ambulancias y muchos domicilios cuando acuden los médicos carecen de básculas y hay que estimar el peso.
    Este problema lo solventa La Cinta Bilbao 2019, la herramienta de estimación indirecta de peso pediátrico con mayor validez en la población española de cuantas existen en el mercado y en la literatura.
    Se trata de una cinta métrica enrollable recogida en una funda en la que se incluyen también las instrucciones de uso. Pero es mucho más que eso: se trata de una herramienta validada de estimación del peso en pediatría que aparece como resultado de 5 años de trabajo de un proyecto de investigación que partió de una idea de un grupo de enfermeras/os de Osakidetza y del Instituto Biocruces Bizkaia (Grupo Enfermería Clínica y Salud Comunitaria en colaboración con el Grupo Interdisciplinar de Emergencias Pediátricas (GIDEP) que recogieron los datos de estatura y complexión de 11.000 niños/as de Bilbao, que los relacionaron con su peso a través del desarrollo de un primer algoritmo. Posteriormente y en colaboración con ingenieros/as de UPV/EHU (el equipo de investigación en ingeniería biomédica de la UPV/EHU BioRes) lograron generar una IA con capacidad de predecir el peso a partir de las variables predefinidas por los clínicos.
    Como resultado de estas investigaciones han desarrollado fórmulas, aplicaciones móviles y la propia cinta partiendo de las siguientes premisas:
    1.- El peso es un dato necesario y no siempre conocido.
    2.- La estimación del peso varía dependiendo de aspectos biológicos, étnicos o sociodemográficos.
    Su diseño industrial fue registrado en la Oficina Española de Patentes y Marcas en junio de 2021 y su licencia de explotación fue transferida en septiembre del mismo año a una empresa de desarrollo de material hospitalario y emergencias. En enero 2022 se inicia la comercialización de la cinta física, pero el 5% de los royalties obtenidos se utilizan para reinvertir en investigación.
    La cinta se encuentra a la venta online y en tiendas médicas especializadas.
    Biocruces es la dueña del conocimiento y el software de inteligencia artificial que permite establecer la relación entre estatura, complexión y peso y actualmente están trabajando en una cinta para Chile utilizando BBDD de niños y niñas de ese país.
    Se trata de un proyecto altruista con utilización de muy pocos recursos económicos: 300 € financiados por la OSI Bilbao Basurto, y 500 € que obtuvieron del premio al mejor producto de innovación ENFERMERINNOVA 2021.

  • Acciones

    1.- 2017 - 2018 --> Realización de un estudio de investigación de estimación del peso, que determinó que ninguna de las herramienta existentes era fiable.
    2.- 2018 - 2019 --> Desarrollan un primer algoritmo matemático de estimación de peso pediátrico que fue implementado en una App corporativa de Osakidetza. Estas fórmulas conseguían predecir con seguridad el peso de un niño o niña a partir de la estatura y la complexión física ( normal, delgado, gordo).
    3.- 2019 - 2020 --> Haciendo uso de la Inteligencia Artificial (IA) logran mejorar el rendimiento del algoritmo dando resultados mucho más fiables. Para ello emplearon datos de 11.000 niños y niñas de Bilbao de hasta 140 cms de estatura y con edades comprendidas entre 1 mes y 11 años.
    4.- 2021 - 2022 --> Trasladan los resultados de estimación obtenidos mediante IA a una cinta métrica: la Cinta Bilbao cuyo diseño industrial fue registrado en la Oficina de Patentes y Marcas en junio de 2021 (Registro No D0533120) y su licencia de explotación fue transferida posteriormente a una empresa privada. La cinta puede obtenerse en el mercado online y en tiendas especializadas de medicina.

  • Resultados

    • El principal resultado es precisamente la propia Cinta Bilbao 2019, una cinta física que permite obtener datos precisos del peso de un niño/niña entre 1 mes y 11 años a partir de datos indirectos de estatura y complexión física.
    • La Cinta Bilbao 2019 es una herramienta para el cálculo de dosis de medicamentos peso-dependientes en situaciones de emergencia y ha resultado ser especialmente útil en aquellos contextos donde es difícil pesarlos (en una ambulancia de urgencias, en un centro de atención primaria que no cuenta con un servicio pediátrico, etc).
    • Es capaz de estimar el peso con un margen de error con respecto al peso real inferior al 10% en el 75% de las mediciones, e inferior al 20% en el 97% de los casos. Estos márgenes de error son significativamente mejores que los que se hubiesen obtenido al aplicar otros sistemas tradicionales.
    • Ha sido comercializada y es muy asequible económicamente (30 €).
    • En noviembre de 2021 fue galardonada en los Premios ENFERMERINNOVA.
    • Además, es replicable al 100% modificando las bases de datos que se introducen en el software con datos de niños y niñas de otros países o etnias.
    • En enero 2022 se vende la patente de la cinta física, pero el 5% de los royalties obtenidos se utilizan para reinvertir y el know how, es decir ,el software es propiedad de Biocruces Bizkaia.

  • Contacto

    Sendoa Ballesteros Peña

    601004621

    [email protected]

    Testimonios

    Sendoa Ballesteros (Coordinador del proyecto Cinta Bilbao 2019)
    "Para calcular la dosis de los medicamentos o de los fluidos intravenosos o incluso saber qué talla de materiales tenemos que utilizar en las emergencias pediátricas, todo depende del peso y las estimaciones visuales son muy arriesgadas. La cinta permite no tener que tomar decisiones de manera subjetiva, sino de manera estandarizada”

    Isabel León (Radio Bilbao, Cadena SER: 20/01/2022)
    "Cinta Bilbao 2019", la cinta "milagro" para menores en situación de riesgo.

  • Soluciones relacionadas

    Indica a través de colores el sistema Breslow